Extremadura
Amnistía Internacional rechaza la propuesta de Ley de Concordia de Extremadura
Según detalla, entre otras razones, 'invisibiliza' las 'graves violaciones de derechos humanos' cometidas durante el franquismo.
Amnistía Internacional ha mostrado este miércoles su rechazo a la propuesta de Ley de Concordia de Extremadura que promueven PP y Vox, y que este jueves se debate en el Pleno de la Asamblea.
Y es que, según detalla, entre otras razones, "invisibiliza" las "graves violaciones de derechos humanos" cometidas durante el franquismo, sin reconocer la responsabilidad del régimen en su perpetración.
Asimismo, tal y como han trasladado a los grupos parlamentarios durante la tramitación de la norma, suprime censos de víctimas, lugares y rutas de memoria democrática, centros de investigación, actuaciones en el ámbito educativo y de construcción y difusión de la memoria.
Así pues, a través de una nota de prensa, la organización señala que la ley "niega las necesidades específicas" de las víctimas de crímenes de derecho internacional como la desaparición forzada o la tortura durante el franquismo.
Además, "elimina las entidades memorialistas y las subvenciones a su trabajo", y supone un "retroceso" en los procesos de búsqueda, identificación y exhumación de víctimas de desaparición forzada, además de usar una narrativa que "no es compatible con estándares internacionales" en su exposición de motivos.