Extremadura
El diplomático Rafael Dezcallar destaca las oportunidades de Extremadura en China
En materia tanto de energía y baterías como de un turismo que busca la historia, la cultura y la tradición.
Ep.
El diplomático y embajador de España en China entre 2018 y 2024, Rafael Dezcallar de Mazarredo, ha destacado este martes las oportunidades de Extremadura de cara al mercado chino, en materia tanto de energía y baterías como de un turismo que busca la historia, la cultura y la tradición.
En su opinión, Extremadura ya está aprovechando algunas oportunidades de la mano de las misiones comerciales de la Junta que han ido a China con una filosofía "muy correcta", como es no esperar las inversiones sino ir a buscarlas, tras lo que ha profundizado en las posibilidades que se abren, por ejemplo, en cuanto a la energía, las baterías y las nuevas energías con la cantidad de energía solar que hay desplegada en la región y lo ha tildado como "oportunidades reales".
También ha apuntado a una posibilidad respecto al turismo, ya que según ha dicho, a los chinos no les gusta el de sol y playa, y buscan más la historia, la cultura o la tradición, y ha abundado en que Extremadura "está llena de maravillas, de ciudades preciosas y con una historia muy bonita" y los chinos "respetan mucho a España", que "no es un país cualquiera" sino con "una historia importante, una cultura universal, una lengua que se habla en todo el mundo".
"Eso los chinos lo aprecian, por lo que Extremadura podría aprovechar esta oportunidad para cultivar más el turismo chino", ha señalado en declaraciones a los medios antes de ofrecer en una nueva edición de los Desayunos-Coloquio Empresariales de la Cámara de Comercio de Badajoz la charla 'Geopolítica y Economía Internacional. China, la otra gran potencia', enmarcada en el Programa Pyme Global, cofinanciado por Fondos Europeos a través de Feder.
Una charla en la que, como ha adelantado Rafael Dezcallar, va a explicar cómo ve la China actual y cómo este país puede ser relevante para España, Europa y Extremadura, junto con qué oportunidades existen y qué temas hay que tener en cuenta al tratarse de un país "muy complicado", que "se siente muy seguro de sí mismo" y "con el que hay que saber con qué cosas puedes conseguir ventajas, pero también con qué cosas hay que tener cuidado para que ellos ganen y también ganemos nosotros".
En este punto y sobre la posibilidad de China trabaje con Extremadura y sus empresas, ha expuesto que los chinos están exportando "muchísimo ya" a la región extremeña y a toda España, así como que este último cuenta entre sus problemas y en general Europa respecto a China que, como ha ejemplificado en el caso de España, tiene una balanza comercial globalmente equilibrada, mientras que la tasa de cobertura con China no llega al 20 por ciento.
Sobre esto último, ha explicado que, cuando estaba en el país asiático, les decía "constantemente" a los chinos que "lo único" que querían "es que las empresas españolas puedan hacer en China lo mismo que las chinas hacen en España, es decir, que buscamos un comercio equilibrado, un comercio en el que todos ganemos; no un comercio en el que un mercado esté muy cerrado y otros estén muy abiertos".
MERCADO "GIGANTESCO"
Respecto a las ventajas de trabajar con dicho país, Dezcallar de Mazarredo ha puesto en valor que el mercado chino es "gigantesco", "muy competitivo" y "lleno de innovación", con lo que cuando uno invierte en el mismo "puede aprender mucho", y que todo lo que han conseguido no ha sido "por casualidad" sino que "han hecho muchas cosas muy bien", de manera que "lo último que hay que hacer es no considerar todas las cosas buenas que ha hecho China", como también aboga por tener en cuenta que las relaciones sean "equilibradas".
En este sentido, ha ejemplificado que un problema que podría existir es que los chinos quisieran invertir sin ceder tecnología y ha explicado que, cuando su nivel de desarrollo era más bajo, insistían "mucho" en la transferencia de tecnología y en que las inversiones allí la incluyeran.
"Creo que en aquellas industrias en las que los chinos están por delante, como por ejemplo las baterías eléctricas, debemos insistir nosotros en lo mismo, en que no sean plantas de ensamblaje, en que sean plantas que impliquen una transferencia de tecnología", ha planteado.
Finalmente y respecto a las oportunidades que se podrían abrir a la vista de la actual tensión en las relaciones entre España y Estados Unidos, Dezcallar ha valorado que la foto de Pedro Sánchez con Donald Trump de este lunes "no parecía de mucha tirantez" y que "no hay que exagerar", así como que, en cualquier caso, España y Europa tienen una alianza con EEUU que no está basada en intereses "menores", sino que son "muy profundos" y "es una comunidad de valores que, con China, no existe".
"Ahora mismo a Europa no le interesa acabar con la alianza con Estados Unidos, le interesa acabar con la dependencia defensiva de Estados Unidos, porque la dependencia defensiva genera dependencia política y eso no nos interesa en un mundo de Trump, en un mundo de Putin, no nos interesa eso", ha valorado, "pero sí nos interesa la alianza", por lo que sí que puede haber oportunidades, "pero siempre de nuevo sabiendo el terreno que uno pisa".
CÁMARA DE COMERCIO
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García, ha explicado que se trata de una nueva jornada para abrir posibilidades al empresariado pacense, en este caso en China, y que de la mano de este ciclo que desarrollan desde la Cámara este martes abordan la geopolítica internacional con una "voz privilegiada" como quien ha sido el embajador de España en China desde 2018 hasta 2024 para hablar de ese mercado y de "la segunda gran potencia económica del mundo".
De cara a las empresas, han recuperado y fortalecido sus programas internacionales, especialmente el denominado Pyme Global, en el que buscan también, en colaboración con la Cámara de Comercio de Cáceres y con la Junta de Extremadura a través de Avante, fortalecer, apoyar y acompañar a las empresas extremeñas que "se asoman" a los mercados internacionales, con las que trabajan con la confección de agendas comerciales o la organización de misiones comerciales y asesoramientos especializados.
Al mismo tiempo, ha hecho hincapié en que Extremadura "es una tierra de oportunidades" y tiene empresas que lo están haciendo "muy bien" en los mercados internacionales, por lo que "ese es el camino" y, desde la Cámara, trabajan en el fortalecimiento de esa línea y han creado con la Universidad de Extremadura un máster en comercio internacional, dado que los mercados internacionales son "muy competitivos" y en los mismos "los retornos y las rentabilidades pueden ser interesantes", porque en un "gran" país como es China "hay un mundo de oportunidades".
Ahora mismo, ha concluido, el empresariado extremeño está "con las antenas completamente levantadas y buscando oportunidades", ya sea sectores con ciertas ventajas competitivas como la agroindustria, como las empresas tecnológicas o el "gran potencial" que supone la nueva tecnología del litio y la economía que lo rodea.