Juventud

Desde Badajoz, Tour del Talento finaliza con una marcada cooperación hispano-Lusa

Durante cuatro días, ha sido epicentro de innovación, inspiración y acción, con un programa conectando a la juventud con retos clave de presente y futuro

Cerca de 8.000 personas han participado esta semana en el Tour del Talento en Badajoz, desde donde ha traspasado fronteras con una edición marcada por la cooperación hispano-lusa, impulsado por la Fundación Princesa de Girona, junto al Ayuntamiento de Badajoz, Fundación Caja de Extremadura, Fundación Cajalmendralejo y con TRIVU como aliado estratégico.

Con un enfoque transversal, el Tour ha combinado ciencia, empleabilidad, tecnología, arte, salud mental, sostenibilidad y liderazgo, consolidando a Badajoz como una ciudad comprometida con el talento transformador.

El Tour del Talento ha pasado ya este año por L'Hospitalet de Llobregat, Almería, León y Badajoz, con más de 37.000 asistentes, y terminará en Madrid el próximo mes de junio.

Su director, Jordi Estruga, ha valorado positivamente esta semana y ha señalado que acaban esta cita en la capital pacense "muy satisfechos tras una semana intensa y llena de aprendizajes".

"Nuestro objetivo era ofrecer contenidos útiles para los jóvenes extremeños y visibilizar el talento local en áreas como la investigación o el deporte, entre otros", añadiendo que, en total, han celebrado más de 60 actividades en Badajoz y también en Elvas y Campo Maior, resaltando el valor transfronterizo de esta región.

Durante esta semana, "Badajoz se ha convertido en un punto de encuentro para jóvenes "con ganas de aprender, compartir y transformar el mundo desde la cultura, el empleo, la sostenibilidad, la tecnología y el deporte".

CIERRE DEL TOUR EN BADAJOZ

El Tour del Talento en Badajoz cierra ofreciendo una variada programación centrada en el desarrollo personal, la salud mental, la creatividad y el talento juvenil y, en concreto, la mañana ha comenzado en la Factoría Joven con actividades participativas que han invitado a la reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías, los roles de género, la autoestima o la expresión emocional.

En paralelo, se han celebrado talleres prácticos enfocados en el descubrimiento vocacional y el bienestar mental, con propuestas que han combinado el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el cuidado de la salud emocional.

Por la tarde, la programación se amplía con experiencias artísticas, culturales y patrimoniales, como una exposición transfronteriza de jóvenes creadores de Extremadura y Portugal, una clase abierta de zumba en la Plaza Alta y un taller de iniciación a la paleografía, donde los asistentes pueden adentrarse en la historia a través de la escritura antigua. Una jornada repleta de actividades que ponen en valor el talento, la expresión y la conexión entre jóvenes.

TALENTO, EMPLEABILIDAD O CIENCIA

El impulso a la empleabilidad juvenil ha sido una de las "piedras angulares" del Tour del Talento 2025 en Badajoz, cuya programación arrancó con el Foro de Talento en la Universidad de Extremadura, donde se reunieron estudiantes, expertos y representantes institucionales para debatir sobre sostenibilidad, digitalización y emprendimiento con propósito.

Durante la semana, también se ha puesto el foco en la formación práctica, la orientación laboral y el aprendizaje experiencial.

Mientras, la jornada del miércoles ha estado marcada por la IV Feria de la Ciencia en el Paraninfo de la UEx, con la participación de más de 1.000 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, en un día en el que la científica extremeña y premiada de la Fundación, Guadalupe Sabio, ha ofrecido una charla inspiradora sobre su trayectoria en el CNIO y su investigación sobre la interacción entre los ritmos circadianos y la obesidad.

Además, ha incluido espacios para acercar la ciencia a la ciudadanía desde una mirada inclusiva y divulgativa, como también la Inteligencia Artificial ha sido protagonista transversal durante toda la semana o se han ofrecido talleres sobre ciberseguridad, pensamiento crítico digital y el uso de IA para potenciar la marca personal.

Además, se presentó el curso gratuito 'Preparados, listos, ¡IA!', en colaboración con Microsoft y Founderz, como herramienta formativa abierta para jóvenes.

El bienestar psicológico también ha sido uno de los ejes centrales del Tour, en el que se han celebrado espacios de mentoría grupal, promovidos por la Fundación Princesa de Girona, con directivos de empresas que han ofrecido orientación profesional personalizada, mientras que el arte ha estado presente como herramienta de desarrollo personal y expresión del talento juvenil, o la música ha sido protagonista con la actuación de jóvenes del programa AmplificARTE, premiado por su contenido educativo positivo.

COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

El Tour del Talento en Badajoz ha reforzado los lazos con Portugal mediante actividades de carácter transfronterizo que han puesto en valor la dimensión ibérica del talento joven. La colaboración con la Cámara Municipal de Elvas ha dado lugar a iniciativas conjuntas en torno al arte y la creatividad, mientras que la visita al Centro de Ciência do Café en Campo Maior ha ofrecido una experiencia sensorial e interactiva sobre ciencia, cultura y sostenibilidad.

Elvas fue escenario de la celebración del 40º aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea, con más de 100 estudiantes participantes en dinámicas educativas y culturales.

Por la tarde, se abordó el emprendimiento en la frontera hispano-lusa con casos de éxito como Medway o BADATECH, en una sesión que visibilizó oportunidades de negocio en el mercado ibérico.

CONGRESFEST CON EL REY

El jueves 8 de mayo, Badajoz se convirtió en epicentro del talento joven nacional con el Princesa de Girona CongresFest, celebrado en el Palacio de Congresos Manuel Rojas en una jornada presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI y que contó con la proclamación del Premio Princesa de Girona Investigación 2025.

Las investigadoras extremeñas Guadalupe Sabio y María Escudero, referentes en el ámbito científico y galardonadas con el Premio Princesa de Girona Investigación, en los años 2012 y 2018, entrevistaron a los cinco finalistas de este año del Premio Investigación 2025, que compartieron sus historias transformadoras, aprendizajes, motivaciones y el impacto que buscan generar con sus proyectos.

Finalmente, el jurado decidió conceder el galardón al investigador e ingeniero químico alicantino, Antoni Forner, por sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía, en una jornada en la que también se celebró una nueva sesión del Plan de Intervención para Jóvenes de Valencia (PIV), donde el Rey pudo conocer de primera mano los avances del programa y escuchar a jóvenes beneficiarios del mismo.