Juventud
UEx refuerza la coordinación en prevención de riesgos laborales universitarios
Con el Seminario del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos de la sectorial CRUE-Gerencias, que ha finalizado en la Escuela de Ingenierías Industriales
La cita ha reunido a una treintena de responsables y personal técnico en prevención de riesgos de universidades públicas y privadas de toda España, consolidando este espacio como un foro de referencia en seguridad y salud laboral del sistema universitario.
El acto de inauguración estuvo presidido por el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, quien ha manifestado la importancia de que la UEx "sea un espacio de acogida y se fomente su visibilidad", a la par que ha destacado el papel de las universidades como "espacios de conocimiento que también deben ser espacios seguros".
Asimismo, ha añadido que la prevención está adquiriendo mucha importancia a todos los niveles, en la reducción de estrés, fomento del deporte y salud y en lo que respecta al bienestar emocional y la salud mental.
Por su parte, el director de la Escuela de Ingenierías Industriales, José Sánchez González, ha celebrado la elección del centro como sede del encuentro y ha remarcado que el trabajo de la gerencia pasa normalmente desaparecida, pero es "fundamental" para el desarrollo de cualquier universidad. Además, ha animado a los asistentes a conocer Extremadura "porque tiene mucho que ofrecer" y "es una gran desconocida".
En su bienvenida, el presidente del Grupo de Prevención de Riesgos y gerente de la Universidad de Córdoba, Eulalio Fernández Sánchez, ha agradecido la presencia del rector de la UEx y la implicación de todos los participantes, al tiempo que ha subrayado que tienen la "firme" propuesta de que se mantenga un cuarto taller de prevención de riesgos laborales y una ponencia general en el ámbito de recursos humanos en las próximas Jornadas de Gerencias de Valladolid.
También ha destacado el valor del grupo como "muy activo y dinámico" para la generación de soluciones comunes para los retos compartidos en todas las universidades, según indica en nota de prensa la UEx.
DEBATE TÉCNICO O MESAS REDONDAS
Durante las dos jornadas, el programa ha combinado espacios de debate técnico, mesas redondas, presentaciones de buenas prácticas y propuestas normativas.
El primer día ha estado centrado en el trabajo por subgrupos, abordando siete líneas estratégicas entre psicosociología aplicada, coordinación de actividades empresariales, gestión de nanomateriales, herramientas digitales como OCU-Universitas XXI, seguridad en laboratorios, sostenibilidad y salud (ODS), y aplicación de nuevas tecnologías a la prevención.
Estos espacios, moderados por la Universidad de Córdoba, permitieron revisar el estado actual de cada línea y definir horizontes comunes de mejora.
Uno de los momentos "clave" ha sido el debate sobre la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), en el que se analizó una propuesta elaborada por el subgrupo específico, con la intención de elevarlo a las instituciones correspondientes.
CONFLICTOS LABORALES
La jornada de este viernes ha arrancado con una mesa redonda sobre conflictos laborales y el papel de los servicios de prevención como agentes mediadores, en la que han intervenido Fernando Vicente Pachés procedente de la Universidad Jaume I; José Ángel Contreras Hernando de la Universidad de Burgos y Ana Caro Muñoz, de la Universidad Autónoma de Madrid, con la moderación del vicerrector de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba, Rafael Solana Lara.
Así, se ha subrayado la necesidad de una mayor coordinación institucional y se ha propuesto reforzar el papel preventivo y propositivo de estos servicios ante conflictos de competencias internas. Además, se ha planteado reforzar en las universidades las medidas definidas en los protocolos de prevención.
En su intervención, José Ángel Contreras Hernando, del Servicio de Inspección de la Universidad de Burgos, ha puesto el foco en la necesidad de simplificar los canales de comunicación interna y mejorar la coordinación institucional.
Como conclusión, propone avanzar hacia la creación de un espacio único de entrada, una ventanilla única que centralice toda comunicación, información o denuncia relacionada con la actividad y funcionamiento de la institución.
Por su parte, Ana Caro Muñoz, directora de Coordinación de Proyectos, Patrimonio y Prevención y Salud Laborales de la Universidad Autónoma de Madrid, ha abogado por una integración "más clara" de los Servicios de Prevención y Salud Laborales dentro del entramado procedimental y competencial de las universidades.
En su propuesta, destaca la necesidad de articular estos servicios con otros órganos "clave" como la inspección de servicios, la defensoría universitaria, las comisiones de convivencia o los protocolos contra la discriminación, la violencia o el acoso.
La sesión ha continuado con la presentación de experiencias innovadoras y buenas prácticas tanto en el entorno académico como empresarial.
Desde la Universidad de Extremadura, se han expuesto el Máster y el Programa de Doctorado en Prevención de Riesgos Laborales, con intervenciones de las profesoras Irene Montero Puertas y Carmen Victoria Rojas Moreno.
Mientras, el técnico Víctor Jiménez Sánchez ha presentado un estudio sobre la evaluación de la exposición al gas radón, y el director de Grupo Vitaly, Rubén Marcos Delgado, ha compartido la experiencia de integración de la prevención en la gestión estratégica de su organización.
La clausura del seminario ha corrido a cargo del presidente del grupo, Eulalio Fernández, quien ha valorado "muy positivamente" el trabajo realizado y las conclusiones de los diferentes subgrupos.
Ha señalado que fruto del trabajo realizado estos dos días se van a trasladar tres documentos a la sectorial de Gerencias que afectan a la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos, a la necesidad de coordinación de los servicios internos de información de las universidades, y a otros aspectos específicos de los grupos de trabajo.