Juventud

Curso UEx impulsa emprendimiento y negocios transfronterizos entre Extremadura y Portugal

Se lleva a cabo los días 2 y 3 de julio enmarcado en la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la institución.

La Universidad de Extremadura (UEx) ha inaugurado este miércoles en el Parque Científico y Tecnológico (PCTEx), en Badajoz, el curso de verano 'Crecimiento empresarial: Oportunidades y claves para hacer negocios transfronterizos', dirigido a fortalecer los lazos empresariales entre la región y Portugal.

La inauguración ha contado con la participación de diversas autoridades de ambos lados de la frontera, quienes han subrayado el papel estratégico de este tipo de iniciativas para potenciar el tejido empresarial y fomentar la colaboración transfronteriza.

El director del curso, José Antonio Folgado Fernández, ha agradecido la participación de alumnos, autoridades y ponentes, así como el respaldo de Extremadura Avante, entidad que impulsa este proyecto a través del programa europeo Poctep. También ha destacado el éxito de la convocatoria, que ha cubierto las 15 plazas ofertadas, y ha subrayado la apuesta por esta iniciativa como "un curso diferenciador".

Asimismo y como codirector del curso, Jorge Alberto Mariño Romero, ha reforzado esta idea al señalar que el encuentro busca no sólo formar, sino también crear una red de colaboración práctica entre participantes y empresas de la zona: "Este curso crea vínculos comerciales de carácter transfronterizo, esenciales para la realización de futuros proyectos y la generación de sinergias entre empresarios y emprendedores".

Desde el ámbito institucional, la vicerrectora de Calidad y Estrategia de la UEx, Mercedes Macías García, ha destacado que este curso responde al compromiso de la universidad con una oferta formativa flexible e innovadora, alineada con la estrategia de internacionalización, transferencia de conocimiento y estímulo de la empleabilidad. "Estas iniciativas acercan la universidad a la sociedad extremeña, ofreciendo enfoques distintos a la formación tradicional", ha recalcado.

A su vez, la coordinadora del Área de Emprendimiento de Extremadura Avante, Amparo Casablanca Peña, ha expresado su satisfacción por colaborar por segundo año consecutivo en esta iniciativa; y ha agradecido a la UEx que les brinden la oportunidad de seguir ofreciendo a las empresas extremeñas y portuguesas un marco de formación y asesoramiento para ampliar sus negocios a ambos lados de la frontera.

Por parte del Ayuntamiento de Badajoz, la teniente de alcalde y concejala de Relaciones Institucionales y con Portugal, María Soledad Giralt Ballesteros, ha calificado el curso como "una iniciativa muy interesante y productiva" que "invita a mirar el tejido empresarial desde una visión conjunta" y que pone en valor "la importancia de crear sinergias empresariales en nuestro territorio".

Mientras, el presidente de la Cámara Municipal de Campo Maior, Luís Rosinha, ha querido destacar las buenas relaciones transfronterizas existentes entre España y Portugal, especialmente a través de la Eurociudad Eurobec, que integran Badajoz, Elvas y Campo Maior. Asimismo, ha recalcado la necesidad de un "apoyo mutuo constante para superar los desafíos, especialmente los derivados de la legislación diferente a uno y otro lado de la frontera".

PROGRAMA
El curso, que se desarrollará durante dos "intensas" jornadas los días 2 y 3 de julio, incluye ponencias, mesas redondas y talleres prácticos centrados en las oportunidades empresariales transfronterizas, la digitalización, la creación de marca, y las habilidades clave para emprender en contextos cambiantes.

Una de las actividades más destacadas, según indica en nota de prensa la UEx, será una simulación de constitución de una empresa transfronteriza, donde los participantes podrán experimentar los retos fiscales, administrativos y logísticos de operar entre España y Portugal.

La iniciativa forma parte del proyecto Red Pae Transfronteriza, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, y busca ser un espacio de encuentro, formación e impulso de nuevas oportunidades de negocio en la frontera hispano-lusa.