Juventud

Freampa y CCOO urgen a Junta actuar ante falta climatización centros educativos públicos

Ambas partes insisten en que las medidas actuales, como la reducción horaria durante olas de calor, no son una solución 'real'.

La Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (Freampa) y la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras han mantenido una reunión con la Consejería de Educación para abordar la "preocupante" situación de los centros educativos públicos extremeños ante las altas temperaturas y la falta de climatización "adecuada".

En concreto, el encuentro, al que asistieron responsables de la Consejería, Freampa y CCOO, fue solicitado el pasado 30 de junio; y el objetivo principal era analizar el desarrollo de las ayudas recogidas en el Decreto 95/2024, destinadas a la mejora de la eficiencia energética en colegios públicos, y reclamar soluciones estructurales ante los episodios meteorológicos extremos.

En este sentido, Freampa y CCOO han expresado su preocupación por la "escasa" participación en la convocatoria de subvenciones, dado que "solo" 63 entidades locales solicitaron las ayudas, beneficiando a 74 centros, frente a los más de 400 posibles, a tenor de lo cual han criticado la complejidad del proceso, la falta de recursos técnicos en pequeños municipios y la imposibilidad de asumir el 20 por ciento del coste por parte de algunos ayuntamientos.

De hecho, la propia Consejería, tal y como han apuntado, anunció una nueva convocatoria para repartir los más de 20 millones de euros restantes del programa Feder 2021-2027 y aseguró que se facilitará la participación de ayuntamientos que quedaron fuera.

En cuanto a los institutos, se están ejecutando actuaciones por fases en 123 centros (IES e IESO), con fondos propios regionales. También se están realizando auditorías energéticas en otros centros educativos como CRA, EOI, CEPA, conservatorios, y centros de Educación Especial.

A colación de esto último, Freampa y CCOO han insistido en una nota de prensa conjunta en que las medidas actuales, como la reducción horaria durante olas de calor, no son una solución "real" y han criticado el incumplimiento de la normativa de seguridad laboral y la ley autonómica de eficiencia energética en centros educativos, como también reiteran la necesidad de inversiones "directas y urgentes" para garantizar unas condiciones "mínimas" de habitabilidad en las aulas.

Finalmente, ambos colectivos han planteado la problemática de la realización de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o del proceso de oposiciones en centros sin climatización, y han solicitado la búsqueda de alternativas "más adecuadas" para próximas convocatorias, lo que será estudiado por la Consejería, concluyen.