Juventud
USO reclama la dimisión de la consejera de Educación por el 'caos' del transporte escolar
Denuncia que 'centenares de alumnos' siguen sin poder desplazarse a sus centros educativos debido a la 'incapacidad manifiesta' de Mercedes Vaquera.
USO Extremadura ha reclamado este viernes la "dimisión inmediata" de la consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, por su "falta de planificación, de sensibilidad hacia las familias afectadas y de respeto hacia la comunidad educativa" en el conflicto con el transporte escolar.
Así lo señala el sindicato en una nota de prensa, en la que apunta que el inicio del curso escolar en Extremadura ha venido marcado por un "auténtico colapso" del transporte escolar, que supone "un servicio esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación".
Y es que, según detalla, "centenares de alumnos" siguen sin poder desplazarse a sus centros educativos debido a la "incapacidad manifiesta" de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, que "no ha sabido dar respuesta a un problema que ya era previsible".
Así, el sindicato ve "inviable" la "solución improvisada" de la Consejería de Educación para los alumnos sigan las clases de forma online, "no solo porque las familias no pueden permanecer en casa con sus hijos, ya que deben acudir a sus puestos de trabajo", sino también porque "traslada la carga del problema al profesorado, obligándole a impartir simultáneamente clases presenciales y clases telemáticas", apostilla.
A este respecto, añade USO que "este desdoble no solo es materialmente imposible, sino que degrada la calidad del servicio educativo", y además pone "en riesgo el derecho de todos los alumnos a recibir una formación integral y adecuada".
A su vez, esta situación afecta "de manera especial a las zonas rurales, donde el transporte escolar es muchas veces la única vía para acceder a los centros educativos".
Ante este panorama, el sindicato ve "paradójico" que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, "haya repetido en numerosas ocasiones su compromiso con el mundo rural, prometiendo igualdad de oportunidades para quienes deciden quedarse en sus pueblos", mientras que hoy "son precisamente esos niños y niñas de nuestros pueblos quienes se ven abandonados a su suerte".
Así, según señala USO, la "incapacidad" demostrada por la consejera de Educación "coloca a los padres y madres en una situación de indefensión, siendo harto difícil cumplir a la vez con sus responsabilidades familiares y laborales".
Por todo ello, el sindicato reclama la "puesta en marcha inmediata del servicio de transporte escolar en toda Extremadura", garantizando el derecho a la educación en "condiciones de igualdad y seguridad para todo el alumnado".
Finalmente, USO avanza que prevé mantener reuniones con asociaciones de padres y madres y centrales sindicales para "coordinar movilizaciones conjuntas pidiendo la solución a un problema que nunca debería haber existido", concluye.