Juventud

La UEx invita a explora y descubrir la Ciencia en la Noche Europea de los Investigadores

Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia acogerán el próximo viernes un centenar de actividades de divulgación científica y tecnológica para todos los públicos

Las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia serán sede de un centenar de actividades de divulgación científica y tecnológica para todos los públicos que tendrán lugar este viernes, 26 de septiembre, con motivo de 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' de la Universidad de Extremadura (UEx), un evento promovido por la Unión Europea para acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia.

En esta ocasión, más de 400 investigadores tienen todo preparado para acercar la investigación, la ciencia y la tecnología este viernes de 17:30 a 21:00 horas en Badajoz (Hospital Centro Vivo y plaza de San Atón), Cáceres (Espacio UEx), Plasencia (Centro Universitario de Plasencia) y Mérida, donde como novedad este año se celebra en la plaza del Templo de Diana, en el centro de la ciudad, con la colaboración del ayuntamiento emeritense.

Así, en el caso de Mérida, el evento comenzará a las 18:00 horas y contará con actividades del Centro Universitario de Mérida (CUM) y el Instituto Arqueológico de Mérida (IAM) del CSIC. Los asistentes podrán diseñar gracias al FABLAB mecanismos de propulsión como catapultas y lanzadores, y podrán ser arqueólogos por un día, gracias a talleres con pinturas naturales, mosaicos e incluso usar el georradar sobre un yacimiento.

De la misma forma, 'La Noche Europea de los Investigadores' en Badajoz tendrá como escenario el Hospital Centro Vivo y la plaza de San Atón, gracias a la colaboración de la Diputación y Ayuntamiento de Badajoz.

En el marco de la Alianza Europea de Universidades EU Green, investigadores de la Universidad de Parma impartirán un taller sobre tecnologías innovativas para garantizar aire y agua limpios.

Además, otras novedades incluyen un taller sobre cómo utilizar las Matemáticas para conseguir recetas exitosas de cocina, y otras actividades para conocer los amigos invisibles en el yogur, cómo funciona una PCR o la 'impresora 3D' de ADN, o qué sustancias son capaces de emitir luz y qué tipos de luminiscencia existen.

También podrán jugar a desactivar artefactos gracias a la ingeniería en 'James Bomb: licencia para desactivar', entre muchos otros juegos y retos, según indica en una nota de prensa la UEx, en la que ha agregado que, como es habitual, la Noche de los Investigadores en Badajoz ofrece entretenidos talleres de tecnología, física, química, biología, medicina y ciencia de los alimentos.

CÁCERES Y PLASENCIA

De este modo, los investigadores de la UEx en Cáceres han diseñado nuevos talleres para poner a prueba las habilidades quirúrgicas o conocer qué especies de ungulados salvajes viven en nuestro entorno, y en este contexto el público podrá observar las diferentes células del sistema inmunológico, participar en un 'quien es quien' literario o comprobar su agudeza visual.

Así pues, el Espacio UEx en el centro de Cáceres acogerá distintas actividades interdisciplinares, entre las cuales destacan Arte y Humanidades y los experimentos divulgativos centrados en principios fundamentales de la Química, la Electroquímica y la Física. También la tecnología estará presente y los participantes podrán conocer cómo hacer una depuradora casera e interactuarán con EBO, un robot que ayuda en terapias y cuidados a niños y mayores.

Finalmente, en Plasencia se podrá descubrir la "magia" de las Matemáticas y el cambio climático en experimentos. Los amantes de la jardinería explorarán las novedades más llamativas en Landscaping y participarán en la actividad 'Rosco ambiental' inspirado en el famoso programa de televisión 'Pasapalabra'. La promoción de la salud de las personas es también protagonista clave de numerosas actividades y, por último y como el año pasado, repite la Tuna Universitaria amenizando la tarde del viernes.

DETALLES DEL PROYECTO

Cabe destacar que 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' de la UEx forma parte del proyecto G9-Science4All, financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477.

Las instituciones que forman parte del Grupo 9 de Universidades (G-9), a través de sus unidades de cultura científica, se unen por quinto año consecutivo en un consorcio para celebrar conjuntamente la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2024 y 2025, bajo la coordinación de la Universidad de Cantabria.

En Extremadura, el programa está organizado por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y Fundecyt-PCTEX con la colaboración de Cultura Emprendedora Universidad de la Junta de Extremadura, y la financiación adicional de la O4i, la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional: Una manera de hacer Europa. Además, esta edición también cuenta con el apoyo de la Oficina de la Universidad Saludable del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UEx.

Cabe destacar que 'La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras', que se celebra simultáneamente en más de 460 ciudades de Europa, es un evento paneuropeo presente en 25 países y financiado por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA).