Juventud
Cerca de 5.000 personas participan en La Noche Europea de los Investigadores de la UEx
En Hospital Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario de Plasencia y el Espacio UEx en Cáceres
En concreto, han sido 100 actividades el viernes, 26 de septiembre, que sumaron más de 4.000 asistentes, y 30 talleres en la Noche "previa" de los investigadores el jueves, 25 de septiembre, que ha congregado a unos 600 estudiantes de Primaria y Secundaria en Badajoz.
El rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, ha destacado la importancia de "sacar la ciencia a la calle y mostrar las actividades de los diferentes grupos de investigación a la sociedad", recalcando que este evento permite "visibilizar la investigación la inversión que la sociedad en la universidad tiene un retorno".
En Cáceres, este año destacaron nuevas incorporaciones, como 'Los relatos de la lana', que contaba la historia de la ganadería ovina extremeña a través de un gran tablero donde jugaron mayores y pequeños, así como la actividad 'Cirugía de Mínima Invasión. Pon a prueba tus capacidades', donde el público pudo disfrutar de los auténticos simuladores que se utilizan en la enseñanza de esta técnica quirúrgica. También repiten actividades de gran éxito, como las ofertadas por los investigadores de Historia del Arte o el grupo de robótica Robolab y sus robots sociales.
Por su parte, en Badajoz, los niños pudieron ser médicos y cirujanos en un famoso escape room, elaborar recetas de cocina gracias a las matemáticas y descubrir los secretos del electromagnetismo, mecánica, termodinámica y óptica en los famosos talleres de Fis & Kids.
Y también los talleres de Biología, Física, Matemáticas, Tecnología de los Alimentos y Economía despertaron la curiosidad de los asistentes, en su mayoría familias con niños pero también jóvenes adolescentes.
Además, Badajoz acogió dos talleres de la Alianza Europea de Universidades EU Green a cargo de las Universidades de Parma y Évora, indica en nota de prensa la UEx.
Este año por primera vez en Mérida se ha celebrado este evento fuera del centro Universitario en el Templo de Diana con "éxito" de público.
Los asistentes pudieron disfrutar de actividades como "Diseñar Catapultas y lanzaderas" con el equipo de del FABLab de Mérida o "Encontrar el tesoro de la Universidad" buscando una serie de pistas por el entorno del Templo de Diana. Además, en esta edición se contó con el apoyo del IAM-CSIC en el uso de georradar para exploración arqueológica, y la creatividad tradicional en la elaboración de pinturas naturales, cerámica y mosaicos.
En Plasencia, tuvieron muy buena acogida las actividades de Enfermería que formaron una "yincana sanitaria", en la que los los niños realizaron talleres por todo el centro universitario para llevar a cabo todo el proceso de salvar vidas o cuidar a personas en caso de accidente.
VISITA INSTITUCIONAL
El rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, visitó la Noche Europea de los Investigadores en Badajoz, acompañado de Esther Muñoz Baquero, directora general de Universidad de la Junta de Extremadura; Juancho Pérez, concejal delegado de IMSS, Mayores, Mujer y participación Ciudadana del Ayuntamiento Badajoz; Ricardo Cabezas, Diputado delegado del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz; y José Luis Canito, director de Fundecyt-PCTEx.
En Mérida, acudió José María Carvajal González, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, Pedro Pardo Fernández, director del Centro Universitario de Mérida, junto con Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura; por parte del Ayuntamiento de Mérida, asistieron Susana Fajardo Bautista, concejala delegada de Educación, accesibilidad Universal e Inclusión y Antonio Luis Vélez Saavedra, subdelegado de Cultura y Bibliotecas Municipales.
En Cáceres, asistieron Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión Universitaria de la UEx, José Manuel Garcia Alonso, director de Transferencia Tecnológica y Desarrollo Empresarial en Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UEx y Emilio Borrega Romero, 1º teniente de alcalde y concejal de Empresa del Ayuntamiento de Cáceres.
Y, en Plasencia, visitaron las actividades Rocío Blas Morato, adjunta al Rector en el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad, el director del Centro Universitario de Plasencia, Rodrigo Martínez Quintana y en representación del Ayuntamiento de Plasencia, Alberto Belloso, concejal de Juventud y Universidad y Álvaro Astasio, 7º teniente de alcalde y Recursos Humanos, Planificación Presupuestaria, Sanidad y Salud Pública.