Mérida

El libro 'Extremadura contra el olvido' se presenta en la Feria del Libro de Mérida

De Ángel Olmedo y Chema Álvarez, en sus páginas están campesinos, mujeres y maestros que sabían que la educación era una herramienta de emancipación social

Este jueves, 1 de mayo, a las 20:00 horas tendrá lugar en el Templo de Diana, dentro de la programación de la Feria del Libro de Mérida, la presentación de 'Extremadura contra el olvido. Historias de memoria y resistencia', publicado esta semana por la editorial Jarramplas.

En las páginas de este libro, escrito por Ángel Olmedo y Chema Álvarez, se encuentran campesinos, mujeres valientes, maestros que sabían que la educación era una herramienta de emancipación social.

Así pues, dicha publicación reúne casi una treintena de historias a modo de capítulos breves, como la de la huelga de mujeres que paralizó Mérida. También relatos de extremeños y extremeñas que lucharon en la guerra, que vivieron en la clandestinidad o que tuvieron que exiliarse.

En definitiva, hechos que los autores han reconstruido investigando en multitud de archivos y recogiendo testimonios orales, según detalla La Enredadera en una nota de prensa.

La editorial Jarramplas es un proyecto autogestionado y sin ánimo de lucro centrado en publicar libros que muestran otra forma de ver nuestra tierra, difundiendo experiencias sociales, culturales o históricas extremeñas.

Por tanto, el libro podrá conseguirse en primicia en la Feria del Libro, en la caseta de Libros Gamusinos/Jarramplas.

AUTORES

Ángel Olmedo es historiador, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Extremadura (UEx). Ha sido director de los Campos de Trabajo "Recuperación de la Memoria Histórica" entre 2003 y 2019.

También fue coordinador del proyecto Los yunteros de Extremadura y de la exposición Tras las huellas de la memoria, que ha recorrido más de 50 localidades.

Por su parte, Chema Álvarez es licenciado en Filosofía por la UEx, profesor y memorialista. Es autor de varios libros de educación en valores, así como de un Atlas Geopolítico sobre conflictos olvidados en el siglo XXI.

Obtuvo el premio Culturas otorgado por el Comité Extremeño contra el racismo y la intolerancia, así como otros galardones de carácter literario.

Noticias Relacionadas