Mérida

Obras en el puente metálico de Mérida obligarán a transportar en bus a pasajeros de trenes

Los trabajos de conservación, realizados por Adif, afectarán a los servicios que conectan Mérida con Zafra y con Sevilla.

Los trabajos de conservación que Adif está realizando en el puente metálico de Mérida afectarán los días 19 y 20 de julio a los trenes que conectan la capital extremeña con Zafra y con Sevilla, cuyos horarios se verán modificados temporalmente.

Así pues, por este motivo, Renfe establecerá la circulación de veinte autobuses y varios taxis entre Mérida y Almendralejo, que se han programado en sábado y domingo, 19 y 20 de julio, por ser los días de la semana en los que circulan menos trenes.

Ante esta situación, Renfe garantizará la movilidad de los viajeros mediante la organización de un plan alternativo de transporte por carretera durante ese fin de semana en el tramo indicado, según señala la compañía en una nota de prensa.

De este modo, la operadora ferroviaria informará a los viajeros sobre esta situación mediante avisos en la web renfe.com y máquinas autoventa, y además, en el momento de seleccionar el viaje en la web aparecerá reflejado el tramo afectado por las obras que se realizará por carretera.

Eso sí, es necesario adquirir o formalizar el título de transporte antes de viajar y no está permitido el transporte de mascotas ni bicicletas en los servicios de transbordo por carretera, detalla la compañía.

Cabe destacar que Adif está realizando actuaciones de conservación y renovación sobre el puente metálico de Mérida, una infraestructura singular de la línea Mérida-Los Rosales que, con sus 605 metros de longitud, sortea el río Guadiana a su salida de la capital extremeña. Las actuaciones se desarrollan en su mayoría en periodo nocturno, si bien hay algunas operaciones que son incompatibles con la circulación ferroviaria.

En este caso, se trata de operaciones orientadas a reforzar los nudos del cordón inferior antes de proceder a la retirada de la cimbra (estructura de sostenimiento y refuerzo instalada), empleando cubrejuntas y forros de ajuste de mayores dimensiones que los existentes.

La intervención sobre el puente, que data de 1883, supone una inversión global cercana a los 13 millones de euros y abarca diferentes elementos, como la sustitución del cordón inferior, instalación de tornillos de alta resistencia y operaciones de limpieza y aplicación de pintura protectora; además del acondicionamiento de los paseos de servicio por los que acceden los equipos de mantenimiento.

Asimismo, se está reforzando su estructura mediante la colocación de torres de apeo en dos de sus vanos, lo que permitirá recuperar la geometría original del tablero, explica.