Mérida

Teatro del Noctámbulo cierra 71ª Edición Festival de Mérida con 'Jasón y las furias'

Dirigida por Antonio C. Guijosa, el reparto está integrado por José Vicente Moirón, que interpreta a Jasón; o Carmen Mayordomo, en la piel de Medea.


El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida despide su 71ª edición con la tragedia 'Jasón y las furias', una coproducción de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo y el propio festival en la que actúan actores como José Vicente Moirón en el papel de Jasón y Carmen Mayordomo en el de Medea, además de los extremeños José F. Ramos y Alberto Lucero.

El texto es del novelista y dramaturgo Nando López y la dirección de Antonio C. Guijosa, una mirada contemporánea a los clásicos Medea y Jasón de Séneca y Eurípides, un trabajo original con el que se ha querido ir "más allá de los mitos".

Además, López ha añadido que ha buscado "desnudar a Medea y Jasón de esa mirada estereotipada, no quedarnos en el mito y la violencia vicaria, sino ir más allá e interpelar al público", resaltando que se ha querido "humanizar a los personajes para que sean un espejo de nuestras miserias".

Mientras, el director, Antonio C. Guijosa, ha explicado que le interesaba "la mirada de Jasón sobre sí mismo", al tiempo que ha calificado de "hermoso y difícil" el texto de Nando López, del que ha destacado su "aliento poético" combinado con una "verdad cruda".

Junto con ello, ha indicado que, a pesar de ser una tragedia, 'Jasón y las furias' tiene un momento cómico rescatado como si del vellocino de oro se tratase.

Mientras, el actor José Vicente Moirón, que hace el papel de Jasón, ha destacado la "pasión y entrega absoluta por salvar a sus hijos para que regresen con él a Corinto".

Moirón también ha recalcado la "sutileza extraordinaria" del texto de Nando López, del que se han hecho hasta ocho revisiones a lo largo de la producción de la obra. Carmen Mayordomo, en el papel de Medea, ha avanzado que el espectador "va a entender perfectamente todo lo que vamos a contar".

Y, ha manifestado que tenía "muchas ganas de volver" al festival después de participar en la representación de Tito Andrónico, reconociendo que se le "ha hecho muy largo".

Lucía Fuengallego, Alberto Lucero, José F. Ramos, Camila Almeda y Gabriel Moreno completan el reparto de una obra con la que se cierra esta edición del festival.

INTERVENCIONES

Desde el Festival de Mérida, se ha señalado que 'Jasón y las furias' toma el relevo de 'Los hermanos', que se despidió este pasado domingo con cinco carteles de no hay localidades y 16.547 espectadores.

Además, se recalca que "ha sido la única comedia que había y había ganas de reír, pero ahora volvemos a la tragedia, que también está muy bien".

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, se ha referido al éxito de la obra 'Los hermanos', anterior estreno del Festival que, sirve para demostrar que Extremadura, a pesar de los momentos difíciles vividos con los incendios, "funciona" y "está viva".

Para Bazaga, "ése es el mensaje que me gustaría que entre todos impulsáramos, de esta Extremadura, que junto a la cultura, además en ese maridaje que es imposible de rechazar, pues ha conseguido, como hemos conseguido esta semana pasada, el éxito de más de 16.000 personas viendo la obra".

Finalmente, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, ha subrayado que el Festival de Mérida ha sido un "éxito" por lo que se ve, que es una programación intensa y atractiva, y por lo que no se, que es un grupo que trabaja "en equipo" y que funciona como un "ejército prusiano", a lo que se une la implicación institucional.