Mérida
Un jurado profesional valora 21 propuestas para proyecto viviendas asequibles en El Prado
Esta actuación residencial contempla una inversión de más de 30M€ y se desarrolla en una parcela con una superficie de 7.889m2.
Un jurado profesional se ha reunido este jueves para valorar las 21 propuestas que se han presentado para la contratación de los servicios de redacción del estudio de detalle, proyecto de edificación y dirección de obra de una promoción de 235 viviendas asequibles en la avenida del Prado número 5, en Mérida.
En concreto, la actuación residencial de El Prado, desarrollada por Sepes Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, contempla una inversión de más de 30 millones de euros.
Está ubicada en una zona de expansión de la ciudad de Mérida, donde la construcción de vivienda asequible dará respuesta habitacional a la ciudadanía.
Así pues, la actuación está situada en una parcela que cuenta con una superficie de 7.889 metros cuadrados entre las calles Torrente Ballester, Comarca de las Hurdes, Castro Espadiña y avenida del Prado, según informa en una nota de prensa Sepes.
El jurado que evalúa las propuestas está presidido por Enrique Krahe, arquitecto de reconocido prestigio designado por Sepes. Como vocales ha contado con la subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Elena Calama Martín; el arquitecto designado por el Coade, Antonio Álvarez-Cienfuegos Rubio; e Ignacio Candela Maestú como arquitecto designado por el Ayuntamiento de Mérida. La secretaría la ocupa Pedro Arroyo Clavijo de Sepes.
El presente concurso contempla un reconocimiento económico a las cuatro mejores propuestas en concepto de gastos por elaboración y presentación de estas, por un importe total de 56.000 euros IVA excluido, otorgando 30.000 euros al ganador, 12.000 euros al primer accésit, 8.000 euros al segundo y 6.000 euros al tercero. El ganador del concurso será propuesto como adjudicatario del contrato.
Entre las propuestas se valora además de la contextualización con el entorno, las soluciones de industrialización en la construcción y su grado de integración en las obras, la reducción del plazo de ejecución gracias a la solución adoptada y el nivel de experimentación o la aplicación de soluciones innovadoras.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez anunció en Mérida junto a la directora general de Sepes, Leire Iglesias, la construcción de estas 235 viviendas públicas y asequibles. En su visita recordó que esta será una de las primeras promociones que desarrollará Sepes en su nueva condición de empresa pública de vivienda. Estas viviendas serán "asequibles para siempre" pasando a formar parte del parque estatal de vivienda.
Un parque gestionado por la futura empresa pública de suelo y vivienda asequible, que parte de Sepes, y que actuará en el ciclo residencial completo desde la disposición y urbanización de los suelos hasta la edificación, entrega de llaves y gestión de las viviendas con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda "digna" para "toda" la ciudadanía.