Mérida

El Monumento al Cofrade de Mérida será retirado para su restauración

El Ayuntamiento, a petición de la Junta de Cofradías, ha solicitado al Consorcio autorización para cambiar su ubicación 'justamente enfrente'.

El Monumento al Cofrade en Mérida, instalado en la Plaza de Santa María de la capital extremeña, se retirará en los próximos días para ser sometido a una restauración, por un importe de 6.000 euros, procedentes del Remanente Líquido de Tesorería de 2024 del Ayuntamiento.

En concreto, este proyecto contempla la consolidación de algunas partes que, con el paso del tiempo y la meteorología, están afectadas, así como el refuerzo de algunos de los elementos que componen la figura, tanto en su parte exterior como en la interior de la estatua.

Asimismo, se procederá a relleno de partes huecas, refuerzo de puntos débiles, arreglo de grietas, reconstrucción de partes faltantes, limpieza, pintado, protección frente a humedad y altas temperaturas, etcétera.

Además, el Ayuntamiento de Mérida, a petición de la Junta de Cofradías, ha solicitado al Consorcio de la Ciudad Monumental autorización para cambiar la ubicación del monumento justamente enfrente de su emplazamiento actual, concretamente entre la Puerta del Perdón de la Concatedral y la puerta de la antigua sacristía.

De esta manera, según solicitó la Junta de Cofradías, el monumento estaría incardinado con el fondo del muro de la Concatedral, ubicación en la que ganaría "más realce", tal y como informa en una nota de prensa el Consistorio emeritense.

INSTALADO DESDE 2016

Cabe recordar que el Monumento al Cofrade se instaló en la Cuaresma de 2016 tras la celebración en 2014 de un concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento tras la petición realizada, en el transcurso del pregón de la Semana Santa de ese año, por parte del pregonero, Mario Hernández, "para que se homenajeara a una celebración que es de toda la ciudad" y que, además, es algo habitual en ciudades que tienen semanas santas de Interés Turístico.

Con él se pretendía homenajear a cofrades de ayer, hoy y siempre y de ahí la leyenda de la placa propuesta en el pregón, "A los que hicieron, hacen y harán posible, la Semana Santa de Mérida".

De esta manera, en el concurso resultó ganadora la obra de Francisco Robado Mariscal bajo el nombre 'La llaga', con un penitente, sentado en un banco que se cura uno de los pies tras la Estación de Penitencia.

Finalmente, y ante la imposibilidad de Robado de poder llevar a cabo la ejecución de la obra, en febrero de 2015 se encargó la misma al escultor Francisco Cabezas Mayorga por un importe de 12.500 euros, que finalizó el trabajo en noviembre de 2015.