Mérida
FEDAPAS y ADABA celebran en Mérida el Día de las Personas Sordas con diversas actividades
Fajardo destaca la importancia de “seguir apoyando y acompañando a las entidades” que tienen entre sus objetivos la prestación de servicios de apoyo.
La Plaza de España de Mérida ha sido el escenario elegido este viernes para proceder a la lectura del tradicional manifiesto con motivo del Día de las Personas Sordas, por parte de representantes y asociados de la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos Padres y Amigos del Sordo (FEDAPAS) y la Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva de Badajoz y Provincia (ADABA).
En concreto, se trata de una actividad -a la que se ha sumado una mesa informativa- a la que han asistido el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, junto a la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, así como a alumnos y alumnas del C.E.I.P. Trajano.
En este contexto, la edil ha subrayado la importancia de “seguir apoyando y acompañando a las entidades” que tienen entre sus objetivos la prestación de servicios de apoyo y atención a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.
En este sentido, Fajardo ha destacado que desde el ayuntamiento emeritense “no solo apoyamos a las entidades de forma particular”, como en este caso, a través de “la cesión de un local” para que ADABA pueda tener su sede propia en Mérida, lo que permitirá “aumentar el número de plazas para las terapias” del lenguaje para apoyar y mejorar el habla y la comunicación.
Igualmente, la delegada también ha recordado que el Ayuntamiento de Mérida implementa en todas sus actividades y eventos “las medidas de apoyo necesarias para que las personas con discapacidad puedan acceder y participar de manera igualitaria”.
Todo ello, según ha subrayado, para que puedan “ejercer su derecho de ciudadanía plena”, mediante una información accesible y la “incorporación de las mochilas vibratorias, los bucles magnéticos y los intérpretes de lengua de signos en todos los actos”, tal y como informa el Consistorio emeritense en una nota de prensa.
Además, la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión ha incidido en la necesidad de que “como administración pública tenemos que estar al servicio de las personas” y, en este caso, de las personas con discapacidad que son “las que más necesitan que avancemos en proyectos de accesibilidad que van mucho más allá del cumplimiento de una ley o normativa”, puesto que “requiere de la implicación de todas y de todos” para que puedan “ejercer su ciudadanía plena”.
Por otro lado, la gerente de ADABA, Isabel Rodríguez, ha señalado que la entidad se encuentra “en pleno crecimiento” y ha agradecido al Ayuntamiento de Mérida la cesión de un local en la ciudad, lo que “nos permite decir que después de 30 años, la asociación tiene sede propia”.
Y es que, según los últimos datos de los que dispone esta entidad, Rodríguez ha señalado que Extremadura cuenta con “unas 25.000 personas con discapacidad auditiva”, de las que “450 están asociados a ADABA”, que presta sus servicios en el conjunto de la provincia de Badajoz.
Por último, y respecto a esta asociación, cabe destacar que tiene como fin mejorar la vida de personas con discapacidad auditiva y promover el “desarrollo de la lengua oral”, a través de los diferentes servicios de apoyo y atención especializada, entre los que destacan “la atención temprana y la habilitación funcional, como motor principal”, sensibilizando también a la sociedad sobre la inclusión y la igualdad de oportunidades.