Mérida
300 personas se concentran para reclamar 'bloqueo' a Israel contra genocidio en Gaza
Convocadas por la plataforma 'Mérida con Palestina', los participantes han portado diferentes pancartas y lanzado proclamas
Ep
Unas 300 personas se han concentrado esta tarde en Mérida para reclamar el "bloqueo" internacional contra Israel y "presión" política desde las distintas administraciones para parar el "genocidio" en Gaza.
Así, han podido escucharse proclamas como "¿Dónde están las sanciones a Israel?"; "No es una guerra, es un genocidio"; "Estado sionista, estado terrorista"; "Boicot a Israel"; "Del río al mar, Palestina vencerá"; o "Netanyahu terrorista", entre otras.
Además de ciudadanos de a pie, entre los asistentes se han encontrado políticos como la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el secretario general del PSOE y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; y la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, entre otros.
Entre los asistentes, Rafa González, de la plataforma 'Mérida con Palestina', ha defendido ante los medios la necesidad de "llamar la atención" y "parar" el "genocidio" en Gaza por parte de Israel, algo para lo que a su juicio "se tienen que implicar todos los gobiernos", incluidos el de Extremadura, presidido por la 'popular' María Guardiola, al que reclama que no mantenga "ningún tipo de relación" con Israel.
"Nosotros llamamos a lo boicot a Israel porque entendemos que es una manera de luchar contra el apartheid, el genocidio y lo que están haciendo", ha espetado.
De su lado, otra de las integrantes de la plataforma 'Mérida con Palestina', Izaskun Moral, ha reconocido que había "mucha esperanza" y "mucha ilusión" por que los integrantes de la 'Flotilla', entre ellos un extremeño, pudieran llegar a Gaza, aunque "los han detenido, los han secuestrado en aguas internacionales", y ha explicado que la concentración de esta tarde en Mérida, entre otros motivos, trata de defenderlos.
Asimismo, ha pedido que el Gobierno español adopte medidas "contra el genocidio" de Israel, que "rompa relaciones" y "todo tipo de acuerdos". "Hay que pasar ya a los hechos. Están muy bien las palabras, está muy bien decir que esto es un genocidio, pero hay que actuar, hay que actuar ya", ha remarcado.
"Tenemos que poner los ojos en Gaza, están muriendo, los están acribillando y llegamos ya muy, muy tarde. El motivo es que tenemos que parar este genocidio, sí o sí", ha insistido.
EL ALCALDE DE MÉRIDA, EN CONTRA DEL "GENOCIDIO"
El secretario general del PSOE de Mérida y alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha recordado que el consistorio de la capital extremeña ya se ha posicionado "en contra" del "genocidio" contra el pueblo de Palestina, y ha aplicado entre otras cuestiones medidas como una dotación de 100.000 euros para un convenio con UNRWA para poder llevar a la zona medicina y personal médico.
Asimismo, ha afirmado que el "ataque" a las flotillas en aguas internacionales "es una declaración de guerra contra el resto de países de la Unión Europea"; y ha destacado la concentración de esta tarde en Mérida para apoyar al pueblo palestino y reclamar "más acciones" contra el Gobierno de Israel, entre ellas el embargo de armas "total ya".
"El embarco de armas total ya se ha aprobado por el gobierno, quiero poner en valor ahora y aquí precisamente el liderazgo del gobierno de España ha sido el primer gobierno que ha movido fichas calificando de genocidio frente a Europa y al mundo la situación actual y eso ha hecho que cientos de países se haya posicionado también junto al gobierno de España, no sólo de Europa sino del mundo. Y ahora, una vez que ya se han concretado determinadas acciones hay que dar un paso más", ha defendido Rodríguez Osuna.
En este sentido, ha añadido que lo que ha pasado con las flotillas tiene a su juicio que llevar a pensar que el Gobierno de España, el de Europa y los gobiernos del mundo "tienen que pasar a otro tipo de acciones que posiblemente sean diplomáticas o otras acciones bastante más duras que lo que hasta ahora se ha hecho".
Sobre si se puede hacer algo desde el punto de vista autonómico, el primer edil emeritense ha señalado que, si bien las políticas internacionales son competencia del Gobierno de España, desde los ayuntamientos y desde las comunidades autónomas también se puede "alzar la voz" contra lo que está ocurriendo en Gaza.
Así, en concreto sobre el Gobierno regional de la 'popular' María Guardiola, ha defendido que por ejemplo se podría dotar económicamente las políticas de cooperación para "ayudar" al pueblo de Palestina y no aplicar "recortes" en esta temática como los que, ha lamentado, está practicando el Ejecutivo autonómico.
UNIDAS POR EXTREMADURA
Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha criticado que Israel haya "apresado" a activistas de las 'flotillas' en "aguas internacionales", lo que a su juicio supone "otra vulneración más de los derechos internacionales" por parte del Gobierno israelí.
Así, ha subrayado que "es hora" de que los distintos gobiernos "alcen la voz" y "no lo hagan con ningún tipo de postureo" para parar el "genocidio" en Gaza.
"Es hora de que se rompan todas las relaciones comerciales, que se rompan todas las relaciones diplomáticas, que aislemos a Israel internacionalmente para parar un genocidio, para parar esta masacre, esta limpieza étnica que lleva ya dos años", ha espetado De Miguel.
En este punto, ha criticado que el Gobierno de España, más allá de haber reconocido el Estado de Palestina, "es capaz de mandar una fragata que en vez de contribuir a que la misión llegue a puerto lo que hacen es intentar disuadir a los activistas de llevar ayuda humanitaria y abrir un corredor humanitario a Gaza".
Con ello, ha considerado que es "absolutamente inaceptable" la posición del Gobierno español en esta cuestión, y ha defendido que lo que se necesita realmente es "un Gobierno que apueste por la paz, que apueste por parar el genocidio y lo haga con todas las herramientas que tiene a su disposición, que son muchas".
Finalmente, desde el ámbito político extremeño, Irene de Miguel ha reclamado que el Gobierno autonómico rompa "toda relación comercial" con Israel, y ha señalado que la presidenta María Guardiola "debería alzar la voz mucho más, hablar de genocidio y decir que no se puede permitir, que no se pueden vulnerar de esta manera los derechos humanos" en Gaza.