Portada
Extremadura y Castilla-La Mancha colaborarán en extinción de incendios en zonas limítrofes
Este protocolo nace de la 'necesidad de responder de forma eficaz' a los incendios forestales que puedan originarse o extenderse en la ZACIF.
Rd./Ep.
La Junta de Extremadura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han firmado este lunes un Protocolo General de Actuación para reforzar la coordinación en la prevención y extinción de incendios forestales en las zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas.
En concreto, el acuerdo ha sido rubricado en Navalmoral de la Mata por la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez Rodríguez, y el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, Ignacio Higuero.
Así pues, tras la firma de este protocolo, el titular extremeño de Gestión Forestal ha resaltado el "enorme esfuerzo" que hacen ambas regiones para proteger su "vasto patrimonio forestal, que es patrimonio absolutamente de los extremeños y de los castellanos manchegos".
Además, Higuero ha señalado que Extremadura y Castilla-La Mancha comparten "una frontera de casi 400 kilómetros con unas comarcas muy bonitas, con un gran patrimonio forestal", por lo que la firma de este convenio permitirá que bomberos de una y otra comunidad "puedan actuar con mayor rapidez para que los conatos de incendios se queden en conatos".
En ese sentido, el consejero extremeño ha pedido a la población que tenga "mucha prudencia" y sean "responsables", tras lo que ha destacado que la primera actual es "excepcional, lo que significa que vamos a tener un verano con mucho pasto, con mucho pasto fino, que provocará incendios", por lo que ha instado a que "al más mínimo problema, al más mínimo conato, llamen al 112 y los bomberos forestales de ambas comunidades" actuarán "con rapidez", ha aseverado.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla - La Mancha, Mercedes Gómez Rodríguez ha resaltado que "los incendios no conocen las fronteras", de tal forma que si una comunidad tiene un problema pues "todos somos solidarios y todos ayudamos y colaboramos en estas emergencias", por lo que este lunes se rubrica el trabajo que se viene haciendo en este sentido.
Mercedes Gómez ha reconocido el trabajo tan importante que realizan todos los efectivos, tras lo que ha destacado la importancia de "definir cuando actuamos de forma conjunta cuál es la mejor forma de poderlo hacer", como es crear ese mando único, unificado, que hemos acordado ambas consejerías.
El objetivo es que "en fase de conato, pues evidentemente podamos apagar nuestros incendios y que no vayan a más", la destacado la consejera, quien ha resaltado además de la extinción, "lo más importante es la prevención", por lo que ha realizado un "llamamiento a todos los ciudadanos para que de forma responsable, y sobre todo en las épocas de mayor peligro de incendio forestal, pues hagan bien las cosas, que evitemos las negligencias", ha dicho.
RESPONDER DE FORMA EFICAZ
Cabe destacar que este protocolo nace de la "necesidad de responder de forma eficaz" a los incendios forestales que puedan originarse o extenderse en la Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF), definida como una franja de cinco kilómetros a ambos lados del límite entre ambas comunidades.
En estas zonas, la cooperación entre operativos resulta esencial debido a las características orográficas y meteorológicas que pueden favorecer la propagación del fuego a ambos territorios.
Entre los principales aspectos del acuerdo destaca el establecimiento de un procedimiento de colaboración inmediata sin necesidad de solicitud previa de ayuda en la ZACIF, la creación de un Mando Unificado de Extinción (MUE) para los incendios que afecten a ambas regiones, lo que garantizará una toma de decisiones conjunta y coordinada.
De igual modo, se ha contemplado el uso de un Puesto de Mando Avanzado conjunto, sistemas comunes de comunicación y la designación de un coordinador de medios aéreos.
Además, se creará una Comisión Técnica de Seguimiento que evaluará el cumplimiento del protocolo, propondrá mejoras técnicas y coordinará acciones conjuntas de formación, prevención y extinción.
Ambas comunidades compartirán también anualmente los mapas de recursos disponibles, lo que facilitará una respuesta rápida y eficaz, según se recoge en este protocolo, que destaca que en el ámbito externo a esta zona se mantendrán peticiones de ayuda como se ha venido haciendo hasta la fecha con resultados de trabajo estrecho y eficiente, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
Por tanto, este protocolo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por periodos similares, y representa un ejemplo de cooperación interterritorial al servicio de la seguridad ambiental y ciudadana.
Con este acuerdo, ambas comunidades demuestran su compromiso con la protección del medio natural y con la mejora de la eficiencia en la gestión de emergencias forestales, avanzando en una respuesta coordinada que prioriza la seguridad de las personas y la conservación del entorno.
Cabe destacar que el acto ha tenido lugar en el Centro de Formación Rural de Navalmoral de la Mata y ha contado también con la asistencia del alcalde de la localidad, Enrique Hueso; del director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta de Extremadura, José Antonio Bayón; del viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla - La Mancha, José Almodóvar, y de miembros de retenes de bomberos forestales y agentes del medio natural de ambas comunidades.