Portada
Extremadura reclama 'consenso previo' y 'financiación justa' en reparto menores migrantes
Reclama acuerdos y consensos en el seno de la conferencia sectorial correspondiente, ya que es en ese foro en el que se pactan las cuestiones de Estado
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha reclamado al Gobierno de España un "consenso previo" y una "financiación justa" en la distribución de menores migrantes no acompañados.
Así, sobre la reunión entre el Gobierno y las comunidades para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados, Bautista ha explicado que la postura de la Junta es "la de siempre".
El consejero ha subrayado que "nosotros estamos a disposición de poder prestar un servicio que es el de ser solidarios con otras comunidades autónomas o ciudades autónomas, en este caso con Ceuta, con Melilla, con Andalucía, en relación al acogimiento de migrantes" pero, lamenta que el Ejecutivo central establezca una distribución de menores sin acuerdo.
Ha matizado que "cigo la palabra mandan, que es grotesca y no debería utilizarla una institución, pero es que es así y lamento decirlo así. Nos mandan menores inmigrantes a Extremadura sin un consenso previo, sin una financiación justa, sin una cuestión de coordinación entre instituciones en la cual podamos prestar un servicio adecuado en materia de educación y en materia de sanidad".
Por ello, ha reclamado acuerdos y consensos en el seno de la conferencia sectorial correspondiente, ya que es en ese foro en el que se pactan las cuestiones de Estado, "ahí es donde nosotros queremos estar, donde queremos pactar y donde queremos dialogar. Y por eso hemos recurrido al Tribunal Constitucional el reparto de los menores no acompañados, porque todo aquello que se ha impuesto por parte del Gobierno de España en esta cuestión está fuera de nuestra Constitución".
En este sentido, Abel Bautista ha defendido que no se puede imponer a una comunidad autónoma los menores que tiene que acoger "sin una financiación adecuada y sin pactar unos servicios mínimos" pues, Extremadura quiere dar una "atención digna" al entender que "deben ser tratados con el mayor respeto y la mayor dignidad posible".
Según el consejero, "por éso, no queremos que sean tampoco señalados por nadie ni por ningún otro partido político. El papel de la Junta de Extremadura tiene que ser un papel de tutela, porque son menores, y esa tutela tiene que ser una cuestión que se preste de manera muy discreta, de manera muy respetuosa, de manera muy digna y prestándoles los servicios de educación y sanidad que se merecen".
Además, ha asegurado que el Gobierno de España tiene una responsabilidad que "no está ejerciendo en este momento", ya que está "más obcecado en imponer a las comunidades autónomas lo que tienen que hacer que en consensuarlo" aunque, sin embargo, "queda fuera de esa imposición a comunidades autónomas como Cataluña".
Para Bautista, "si Extremadura o Andalucía se llamaran Cataluña y tuvieran el poder que tiene Cataluña con sus votos para aprobar determinadas cosas en el Congreso de los Diputados, aquí no se le impondría ni a Extremadura, ni a Andalucía, ni a Castilla-La Mancha, ni a Castilla y León determinado reparto de menores no acompañados".
El consejero ha indicado que este extremo le parece lo "más lamentable que puede haber en política", indicando que "imponer la fuerza de tus votos, los que sean, siete en este caso, para hablar de menores no acompañados y del reparto que se hace al resto de comunidades autónomas. Extremadura no está para eso. Extremadura está para construir país".
Y, ha concluido que "sabemos en Extremadura lo que es ser solidarios y lo que es recibir solidaridad. Por tanto, la vamos a aplicar ahora, pero lo vamos a aplicar con dignidad hacia los menores y con lealtad institucional hacia el resto de Administraciones".