Portada
Felipe VI entrega XVIII Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell en el Monasterio de Yuste
Exalto Representante UE Asuntos Exteriores y Política Seguridad y expresidente Parlamento Europeo, Josep Borrell, recogerá XVIII Premio Europeo Carlos V
Se ha celebrado, en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, una solemne ceremonia presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, presidente de honor de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
En su intervención, el galardonado ha recalcado que la Unión Europea ha sido un producto de paz y tiene que seguir siendo.... asumiendo retos y superando humillaciones de unos a los otros" y se "debe forzar el ritmo si queremos sobrevivir y afrontar los choques que vienen de fuera y son dos: Putin y Trump".
Junto con ello, Borrell ha recordado a los jóvenes europeos que "la paz no es el estado natural de las cosas, el estado natural es el conflicto", añadiendo que la nueva generación de europeos debe coger la "antorcha de la nuestra".
Para el galardonado, la herencia de quienes han "construido la paz entre nosotros", pero que ahora tienen que ser "capaces de contribuir a la paz en el mundo, con una actitud más fuerte", utilizando para ello "el lenguaje del poder, pero para eso hay que tenerlo", lo que conlleva "asumir riesgos y responsabilidades".
La ceremonia es el 9 de mayo con motivo del Día de Europa, ha contado con la presencia de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien ha calificado Europa como "nuestro refugio y nuestra íntima rebeldía".
Además, La jefa del Ejecutivo ha pedido "valentía" frente a "una tiranía invisible que, desde el populismo y la polarización, quiere callar a todo aquel que piense diferente", reivindicando que "Europa debe ser un lugar donde expresarse, donde sentirse, donde creer".
Asimismo, ha calificado el Premio Carlos V como "mucho más que un reconocimiento", resaltando que "es un acto de confianza en Europa y en quienes, como Josep Borrell, han sido capaces de sostenerla incluso cuando parecía desquebrajarse".
Por su parte, el rey Felipe VI, ha parafraseado a quien fuera el primer galardonado, el político francés y ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, asegurando que a Europa hay que "reinventarla".
Al referirse a Borrell, ha destacado su "contribución de enorme valor" al proyecto europeo y ha recordado "un mensaje que ha repetido con convicción: la fuerza de Europa no puede venir más que de la unión".
AUTORIDADES DE DISTINTOS ÁMBITOS
Junto al rey Felipe VI, en la mesa presidencial, ha estado la presidenta de la Junta de Extremadura y presidenta del Patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, María Guardiola; la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló Doménech; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López Águeda y la vicepresidenta 1ª y comisaria de Competencia Comisión Europea, Teresa Ribera Rodríguez.
En el acto, también han asistido miembros del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura; los expresidentes del Gobierno de España Felipe González y Mariano Rajoy; los expresidentes de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago; la Presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el Delegado del Gobierno, José Luis Quintana y, el alcalde de Cuacos de Yuste, José María Hernández García, además de otras autoridades.
El Premio Europeo Carlos V cumple 30 años desde que se entregara por primera vez a Jacques Delors el día 6 de junio de 1995, siendo Josep Borrell el cuarto español que ha recibido el galardón.
Desde la creación de estos galardones, han sido reconocidos Jacques Delors (1995), Wilfried Martens (1998), Felipe González (2000), Mijaíl Gorbachov (2002), Jorge Sampaio (2004), Helmut Kohl (2006), Simone Veil (2008), Javier Solana (2011), José Manuel Durão Barroso (2014), Sofia Corradi (2016), Marcelino Oreja Aguirre (2017), Antonio Tajani (2018), el proyecto Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (2019), Angela Merkel (2021), el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024).
Borrell reconocido por su trayectoria "en defensa de la paz"
El jurado de esta edición ha reconocido a Borrell por "su trayectoria, su defensa de la paz, de la democracia y de los valores europeos, y por su contribución a la integración europea e impulso al desarrollo de la acción exterior de la Unión Europea, lo que ha permitido fortalecer el papel y liderazgo de la Unión en el mundo en momentos especialmente delicados".
Para los miembros del jurado, Borrell ha reaccionado de "forma firme y segura" a la guerra iniciada en 2022 tras la invasión de Ucrania por Rusia; además, han reconocido su apuesta por el multilateralismo ante los grandes desafíos mundiales actuales, lo que ha permitido promover el desarrollo de alianzas estratégicas claves que fortalecen las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe.
El jurado, presidido por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, ha estado formado, entre otros, por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y vicepresidente primero del patronato de la Fundación Yuste, José Manuel Albares; los expresidentes del Gobierno de España José María Aznar y Mariano Rajoy; la directora de la Real Academia de la Historia de España y miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Carmen Iglesias, y por el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández.
Patrimonio Nacional y la Junta de Extremadura colaboran en la organización de la ceremonia de entrega del XVIII Premio Europeo Carlos V, que cuenta con el respaldo institucional del Parlamento Europeo. También hay que sumar el apoyo de Alimentos de Extremadura, Extremadura Avante, Iberdrola, Telefónica y Canal Extremadura, que retransmitirá el acto en directo por internet y vía satélite.
PREMIO EUROPEO CARLOS V
Con este premio la Fundación Yuste quiere reconocer la labor de aquellas personas, organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido al conocimiento general y al engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de construcción e integración europea.
Los galardonados hasta el momento con este premio son Jacques Delors (1995); Wilfried Martens (1998); Felipe González (2000); Mijaíl Gorbachov (2002); Jorge Sampaio (2004); Helmut Kohl (2006); Simone Veil (2008); Javier Solana (2011); José Manuel Durão Barroso (2014); Sofia Corradi (2016); Marcelino Oreja Aguirre (2017); Antonio Tajani (2018); el proyecto 'Itinerarios Culturales del Consejo de Europa' (2019), Angela Merkel (2021); el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024).
BECAS DE INVESTIGACIÓN Y MOVILIDAD
Además, y vinculadas al Premio Europeo Carlos V, la Fundación Yuste convoca diez Becas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos dirigidas a investigadores de toda Europa que se encuentren preparando una tesis doctoral en cualquier disciplina de las ciencias humanas y sociales.
Las Becas del Premio Europeo Carlos V versan sobre la historia, memoria e integración europea desde la temática elegida por la persona premiada en cada edición y bajo una perspectiva multidisciplinar.
Los investigadores seleccionados pasan a formar parte de la Red Euro-Iberoamericana de Alumnii de Yuste que tiene como objetivo facilitar el intercambio de proyectos e información entre los investigadores especialistas en temas europeos que han obtenido una de las Becas Premio Europeo Carlos V.
La Red Alumnii de Yuste está repartida por las principales universidades, instituciones y centros de investigación del mundo. Actualmente forman parte de la red más de cien investigadores de diferentes países como Alemania, Bélgica, Brasil, Chipre, Cuba, España, Francia, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Rusia.