Portada

Borrell supo ser 'profundamente catalán, rabiosamente español y apasionadamente europeo'

Así, lo ha subrayado el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la presentación de la semblanza del Premio Europeo Carlos V 2025, José Borrell.

Ep

Durante la 'laudatio' sobre el exalto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, Rajoy ha destacado su personalidad polifacética, que es un "gran europeísta" y que tiene la "identidad múltiple del ser europeo".

Para el ex Presidente, "no tiene una visión excluyente de la identidad del ser humano. Supo ser al mismo tiempo profundamente catalán, rabiosamente español y apasionadamente europeo".

En la semblanza ofrecida del galardonado, ha destacado su personalidad polifacética, ya que "ha tocado un sinfín de teclas en su vida y las que le quedan", al haberse ocupado "de casi todo" y, además de su labor política al frente de instituciones europeas, haber "estudiado mucho".

Ha resaltado que "es ingeniero aeronáutico y licenciado y doctor en Economía y más cosas. Ha trabajado en la empresa privada durante años y ha dedicado mucho tiempo a la política. Fue concejal de Majadahonda y a partir de aquel momento no hay institución pública donde no haya dejado su impronta".

Otra cualidad del galardonado que ha valorado es que Borrell tiene la "identidad múltiple del ser europeo". No tiene una visión excluyente de la identidad del ser humano. Supo ser al mismo tiempo profundamente catalán, rabiosamente español y apasionadamente europeo. Como mi paisano Salvador de Madariaga, pero éste en gallego, Borrell supo y quiso en suma defender esta manera de entender Cataluña, España y Europa. A muchos eso nos importa y mucho", ha señalado.

De Josep Borrell, también ha subrayado que es un "gran europeísta" y descubrió Europa cuando era estudiante "trabajando en los veranos, en una granja en Dinamarca, en el sector de la construcción en Alemania, en la hostelería en Londres o vendimiando en Francia", asegurando que "éso marca".

También ha explicado que, como secretario de Estado de Hacienda participó en las negociaciones de adhesión de España a las Comunidades Europeas cuando Felipe González presidía el gobierno, representó a España, durante diez años en tres formaciones del Consejo de la Unión o fue miembro de la Convención que elaboró el proyecto de la Constitución Europea que acabó convirtiéndose en el Tratado de Lisboa.

También, ha enumerado, fue miembro del Parlamento Europeo que presidió durante unos años, ministro de Exteriores y Unión Europea en España y luego Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, donde "supo unir al europeo en desafíos tan exigentes como el Covid-19 o la firmeza ante la invasión de Ucrania por Rusia".

"Permítanme añadir un atributo del galardonado, ya para terminar, pero es que creo que merece ser reconocido en estos días donde la adulación y el servilismo están a la orden del día. Borrell tiene criterio basado en conocimientos y experiencia y personalidad para expresar su opinión y defender sus convicciones, aunque no cuenten con el favor de quienes gobiernen. Créanme que estas cualidades son muy apreciables en los tiempos que corren", ha dicho.

CONSTRUCCIÓN DE LA UE

Rajoy, durante la 'laudatio', ha señalado que le llena de "orgullo y satisfacción" estar presente en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste y, acto seguido, ha realizado un recorrido por el proceso que ha seguido la construcción de la Unión Europea.

Así, ha dicho que fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando los padres fundadores de lo que hoy es la Unión decidieron iniciar un camino hacia una alianza entre estados y ciudadanos europeos basada en valores y en principios comunes.

El primero, ha destacado, fue la paz, seguido de la democracia y los principios superiores en los que se fundamenta como el pluralismo político y también el bienestar de las personas tras la "devastación" que las dos Guerras Mundiales impusieron al continente.

"La Unión Europea no es como a veces se escucha solo un mercado común. No, y lo quiero decir sin ambages. La Unión Europea personifica y representa los valores superiores que hacen mejor al ser humano", ha aseverado.

De este modo, ha puesto en valor que el camino que se comenzó a recorrer en el Tratado de Roma en 1957, incluso antes, es "la historia de un éxito", porque actualmente la Unión es un espacio donde "reinan la paz, la democracia y se atiende a las personas y a su bienestar".

"No hay muchos lugares así en el mundo. Pero aún resta mucho por hacer. Es necesario seguir escribiendo esta historia de éxito. Como afirmó Robert Schuman un día como hoy, hace exactamente 75 años, Europa no se hará de una sola vez, sino en un proceso, a través de solidaridades de hecho", ha dicho.

RETOS DE FUTURO

Mariano Rajoy ha señalado también durante su intervención que los informes elaborados por Enrico Letta y Mario Draghi han señalado recientemente los retos que se deben afrontar "por medio de esas solidaridades de hecho".

Entre ellos se encuentra acabar con la dependencia en materia de seguridad y defensa y construir una política exterior y de seguridad "común" para ser un "actor con peso en el mundo", además de poner fin a la dependencia energética y tecnológica o completar el mercado único. "Cuestiones que no debemos retrasar", ha remarcado.

A esto, ha unido también preservar las democracias de los "ataques" a los que se ven sometidas en la actualidad, así como la calidad de las mismas. "Lamentablemente el Estado de Derecho está siendo cuestionado en algunos países de la Unión. La democracia no consiste solo en votar, son más que el voto los valores en los que se fundamenta, uno de ellos muy importante, acatar la separación entre los poderes del Estado y respetar la autonomía de las instituciones", ha señalado Mariano Rajoy.

Por ello, y aunque "hay sin duda importantes tareas pendientes", el expresidente español ha reconocido que hoy por hoy "nadie puede poner en tela de juicio" que la Unión Europea ha sabido hacer frente a los cambios que se han producido en las últimas décadas y preservar los principios y valores que están en su origen y la distinguen de otros regímenes en otros lugares del mundo.

Y, este sentido, ha asegurado que, si alguien ha tenido un papel destacado en la defensa de esos valores europeos y ha trabajado en favor de una mayor integración y una mejor política, ese ha sido Josep Borrell.