Portada
Guardiola avisa a quien no comparte la lucha LGTBI que se vaya 'acostumbrando'
'Los derechos de las personas LGTBI no son patrimonio de ninguna ideología y la dignidad no tiene colores políticos' ni debe usarse como 'arma arrojadiza'.
En el acto institucional por el Día Internacional contra la LGTBIfobia, en la Asamblea de Extremadura, la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha asegurado que "en Extremadura, la igualdad no retrocede. La igualdad se protege. La igualdad se defiende. La igualdad se celebra".
Para Guardiola, "quien no entienda que la libertad es la base de la convivencia, tendrá que acostumbrarse porque ya no hay marcha a atrás", añadiendo que "ninguna palabra tiene más fuerza, rompe más muros, y emociona tanto, como la palabra libertad".
Según la Jefa del Ejecutivo Regional, en Extremadura, "no hay espacio para el odio", "no cabe la discriminación, no cabe el miedo, no vamos a admitir silencios, ni imposiciones", porque "Extremadura es de todas y todos" y "no va a dar nunca un paso atrás cuando se trate de defender los derechos del colectivo LGTBI".
La presidenta ha querido dirigirse, con sus palabras, a los jóvenes extremeños, indicando que pueden "vivir sus vidas sin pedir permiso, sin esconderse, sin miedo, sin renunciar a su libertad" y que "la Junta de Extremadura estará a su lado".
Junto con ello, Guardiola ha recordado que en 2025 se cumplen diez años desde la aprobación de la Ley de Igualdad para personas LGBTI en Extremadura, una ley pionera "que marca un antes y un después, que convierte en derechos lo que hasta entonces eran solo demandas. Que sitúa a nuestra comunidad a la vanguardia de la igualdad LGBTI en España".
La presidenta extremeña ha añadido que su aprobación es mérito de "las personas que han sufrido, que han sido insultadas, pero que nunca, y repito, nunca, se han callado y han luchado por sus derechos".
A este respecto, la jefa de Ejecutivo ha pedido "la unión entre partidos, porque los derechos de las personas LGBTI no son patrimonio de ninguna ideología" ni "deben ser un arma arrojadiza".
También, ha agradecido su labor "a las asociaciones, al activismo, a quienes lucharon cuando era difícil, cuando no era cómodo, cuando no había foco, cuando los estigmas y el desprecio caminaban impunemente entre nosotros", porque "esta ley es suya".
A pesar de los avances, la presidenta extremeña ha reconocido que "aún queda camino", porque "la LGTBIfobia sigue presente, en las calles, en las aulas, en algunas familias, en redes sociales", afirmando que "este gobierno no va a bajar la guardia".
Entre las acciones que el Ejecutivo regional está desarrollado, Guardiola ha destacado el refuerzo de los recursos de atención a víctimas, las políticas específicas en el medio rural y el nuevo "protocolo de prevención de actitudes discriminatorias que implique de forma coordinada a la educación, la sanidad y los servicios sociales", recalcando la apuesta por una "escucha sincera" mediante "canales de diálogo reales con entidades y personas LGBTI".
"DONDE HAY AMOR, HAY UNA FAMILIA"
En el acto han tomado la palabra también representantes de colectivos LGTBI, así como se ha escuchado el testimonio de Paqui Chaves.
Como mujer, lesbiana y maestra en el colegio Santiago Apóstol de Villanueva de la Serena, ha compartido que este jueves, Día de las Familias, les explicó a sus alumnos los diferentes tipo de familias y que este viernes venía a la Asamblea de Extremadura a contar su propia experiencia.
"Allá donde hay amor, hay una familia", ha dicho la maestra a los asistentes, recuperando una frase que escuchó por primera vez al expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara.
Chaves ha rememorado su vida, en la que durante "muchos años" ha vivido "hacia adentro, en la invisibilidad", pero luego llegaron los primeros años de lucha con la llegada de la democracia, reconociendo que da miedo ver que hay "grupos de individuos" que les "niegan" y les "odian", ha dicho, "por pura ignorancia, por falta de cultura y por maldad".
"No queremos volver a sentir miedo, ya no, porque hemos salido de la oscuridad y no podemos ni queremos ni debemos volver a ella", ha dicho, motivo por el que "ahora más que nunca debemos levantar la voz para defender los derechos por los que se ha luchado tanto y ha costado tanto conseguir".
"Hemos sido una generación que, al vivir ocultándonos, nos han cercenado no solo la libertad, sino la emotividad durante años. Por eso, desde hace mucho tiempo vivo hacia afuera, con la cabeza alta, orgullosa de dar la cara", ha confesado.
"UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA ES LA QUE PROGRESA"
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito, ha defendido que “una sociedad democrática es la que progresa y consolida derechos, aquella que no permite que lo conseguido y consolidado sea cuestionado”.
La vicepresidenta primera ha añadido que “una sociedad democrática nunca puede permitir que ser o amar sea dolor o enfermedad” y ha afirmado que “la esperanza y el activismo siempre vencen al miedo porque la libertad siempre avanza sobre la hipocresía y la represión”.
A este respecto, la vicepresidenta primera ha recordado que “entre 1970 y 1979 cerca de un millar de homosexuales pasaron por la prisión de la cárcel de homosexuales de Badajoz, actual MEIAC, bajo la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social”, según informa la Cámara regional en una nota de prensa.
Un hecho que, a su juicio, “nos recuerda que, no hace tanto, valores como la libertad o la igualdad de derechos tenían que ser el gran objetivo de la educación”, lo que significó “dar un paso decisivo hacia formas más puras de la humanidad en pleno derecho y del ejercicio de ser lo que la humanidad quiera”.
Por tanto, según sus palabras, “no solo se trata de sentimientos, sino de derechos, y eso es exactamente lo que hoy se cuestiona: los derechos de personas por ser lesbianas, gays, bisexuales o transexuales”, ha concluido.
LA PUNTA DEL ICEBERG DEL MIEDO
Por su parte, la presidenta de Fundación Triángulo, Silvia Tostado, ha señalado en su intervención que le "asustan" las cifras de LGBTIfobia que se publican cada año, detrás de las que hay "vidas rotas", y que además son "la punta del iceberg", porque hay quienes "jamás" aparecerán en esos listados, porque no se atreverán ni tan siquiera a denunciar o acercarse a una organización social por "miedo".
Tostado se ha referido al momento "más complicado" que ha vivido el colectivo en los últimos meses, que fue la propuesta de ley de Vox que pretendía "arrebatarnos" la Ley extremeña LGBTI, y en este sentido ha recuperado unas palabras de la escritora Alana Portero, que ha reproducido, dirigidas a quien le odia por su condición de transexual.
Por su parte, la vicepresidenta de Extremadura Entiende, Sara Ramos Castellano, se ha referido a la propuesta de ley de Vox, que durante su tramitación y debate en la Asamblea se escucharon declaraciones que fueron "muy irresponsables" y que hicieron "mucho daño", y que al final "lo que hacen es que legitiman el desprecio, la discriminación y lo que están dando permiso es a odiar".
Asimismo, se ha referido a la celebración este pasado jueves del Día de las Familias, para apuntar que las niñas, niños y adolescentes de este colectivo "sufren acoso en sus pueblos, pero también en las ciudades, en los centros educativos, en los espacios sanitarios", y también "dentro de sus propias familias".
"Estamos fallando a estas criaturas", cuando, por ejemplo, no se "habla de diversidad" en algunos centros educativos en fechas como el día del padre o de la madre.