Portada

La Junta aprueba un nuevo PCEM con 6,7M€ para reforzar los servicios municipales

'Se articula como un programa de colaboración económica municipal, con criterios de reparto más equitativos y una visión integral del desarrollo local'.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Programa de Colaboración Económica Municipal (PCEM) de Orientación y Prospección para el Desarrollo Local, con una dotación económica que asciende a 6.693.724 euros.

En concreto, las entidades destinatarias del citado programa serán los municipios extremeños con una población menor de 20.000 habitantes, así como las entidades locales menores pertenecientes a municipios mayores de 20.000 habitantes que presten servicios de orientación y prospección para el desarrollo local.

La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha definido este nuevo plan como "una reformulación del anterior modelo de subvenciones para contratar Agentes de Empleo y Desarrollo Local" y ha asegurado que "por primera vez, se articula como un programa de colaboración económica municipal, con criterios de reparto más equitativos y una visión integral del desarrollo local".

Igualmente, ha dicho que estas medidas suponen "una apuesta por una visión integral del empleo: combinamos formación, emprendimiento, desarrollo local y apoyo a los colectivos más vulnerables. Y trabajamos para que cada euro invertido tenga un impacto real en la vida de las personas".

Así pues, el programa también va dirigido a las mancomunidades, respecto a los municipios a los que presten servicios mancomunados de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), que hayan recibido subvenciones para la contratación de estos agentes.

La finalidad de este programa es financiar la prestación de servicios de orientación y prospección laboral para desarrollo local por parte de las entidades locales, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas u ocupadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) en el territorio.

De este modo, según precisa la Junta en una nota de prensa, se facilita el acceso de estas personas a las políticas activas de empleo, mediante la realización de acciones de orientación que les permitan obtener las competencias y/o cualificaciones necesarias para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

Al mismo tiempo, se llevan a cabo actuaciones de prospección del mercado laboral en el ámbito de actuación, para determinar qué perfiles de personas trabajadoras requieren las empresas del territorio y posibilitar así la puesta en marcha de planes de empleo local efectivos con impacto real en el mismo.

El programa también contempla la prestación de servicios de asesoramiento a empresas y apoyo al tejido empresarial, facilitando la mejora de la competitividad, con el propósito de impulsar el empleo como vehículo para el desarrollo local, favoreciendo la cohesión social, el equilibrio territorial y el fortalecimiento económico de las empresas y entidades en particular y de la región extremeña en general.

Los habitantes de estos municipios se encuentran con una mayor dificultad para acceder a puestos de trabajo, al residir en localidades con menor tejido empresarial, por ello con este programa se quiere garantizar la prestación de los citados servicios de forma que se refuercen las posibilidades de mejora de su empleabilidad a través de actuaciones personalizadas.

PCEM DE FOMENTO DEL EMPLEO

Por otro lado, el Consejo también ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal (PCEM) de Fomento del Empleo para la práctica profesional en 2025, con una dotación económica que asciende a 1.200.000 euros y que permitirá a al menos 34 personas cualificadas acceder a un puesto de trabajo en entidades locales.

Se trata de una iniciativa pionera, "que busca la inserción laboral de personas desempleadas mediante contrataciones ajustadas a su formación académica". Se desarrollará en los 7 ayuntamientos extremeños con más de 20.000 habitantes y "cada consistorio podrá incorporar entre 4 y 7 trabajadores, en función de su población", según ha explicado la consejera.

En este caso, el objetivo de este programa es facilitar la inserción laboral de personas desempleadas a través de contrataciones formalizadas bajo la modalidad del contrato para la formación de la práctica profesional.

Dicho contrato permitirá a estos desempleados desarrollar una actividad laboral retribuida y ajustada a su formación, en el marco de los servicios prestados por las entidades locales destinatarias del programa, adquiriendo experiencia profesional orientada al incremento de su empleabilidad.

El programa, destinado a municipios con una población superior a 20.000 habitantes, presta especial atención a la incorporación de personas jóvenes con titulación, favoreciendo su primera experiencia profesional en el ámbito local, según detalla la Junta.

Por último, la finalidad de este programa es financiar la contratación de personas con titulación, desempleadas y demandantes de empleo, por parte de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al objeto de satisfacer las necesidades laborales de estas entidades, facilitando así la inserción laboral y la mejora de la ocupabilidad de las personas.