Economía
APAG Extremadura Asaja: Crítica situación campaña ganadera de ovino por lengua azul
Muestra su 'profunda preocupación' por la situación de la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz
La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha advertido de la "crítica situación" que atraviesa la cabaña ganadera de ovino de la región debido a la lengua azul, y ha reclamado indemnizaciones urgentes.
Así, la organización muestra su "profunda preocupación" por la situación de la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz, en áreas limítrofes con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, debido a la enfermedad de la lengua azul.
Según señala APAG Extremadura Asaja en nota de prensa, en las últimas semanas se están detectando numerosas explotaciones "gravemente afectadas, con casos de mortalidad en animales incluso en explotaciones ya vacunadas", y otras en las que aún no se han podido aplicar los cuatro serotipos de vacunación y otras con singularidades aún por aclarar.
Además, añade que "la realidad es que la enfermedad sigue avanzando de este a oeste", alerta de que "de continuar esta tendencia" el sector se enfrenta a "un verdadero drama para la cabaña ganadera ovina, que podría suponer un golpe mortal para las zonas rurales, ya de por sí castigadas por la despoblación y las dificultades del sector".
Ante esta situación, Apag Extremadura Asaja reclama a las administraciones competentes un "seguimiento exhaustivo" en las explotaciones afectadas para analizar por qué, aun con las pautas de vacunación completas, se están produciendo estos casos, así como una "investigación científica inmediata para aclarar esta situación excepcional que está generando la enfermedad" en las explotaciones.
Pid la identificación y contabilización de todas las explotaciones afectadas, para establecer un "censo real de la magnitud del problema", así como un "compromiso firme de indemnización, tanto por las muertes de animales como por las pérdidas de lucro cesante que sufren los ganaderos afectados".
La organización afirma que los profesionales del ovino "llevan años luchando por mantener vivo un sector estratégico" para la economía y la vida en el medio rural, por lo que alerta de que "una crisis sanitaria de esta magnitud, sin apoyo ni compensaciones, puede suponer la defunción total del sector en muchas comarcas extremeñas".
Finalmente, Apag Extremadura Asaja advierte que no van "a permitir que se deje a los ganaderos a su suerte", por lo que reclama "medidas inmediatas para frenar esta enfermedad y proteger el sustento de cientos de familias que viven de la ganadería ovina".