Portada
Junta espera que Las Cortes y la 'legalidad' paren 'aberración de falsa condonación' deuda
Con ello, según Manzano, 'lo que se confirma es un tratamiento de favor pensado exclusivamente en un territorio', del Gobierno hacia Cataluña.
Ep.
La Junta de Extremadura espera que Las Cortes (Congreso y Senado) y la "propia legalidad del sistema" consigan parar la "aberración" que a su juicio supone la "falsa condonación de deuda" que plantea el Gobierno central a las comunidades autónomas.
De este modo lo ha transmitido la portavoz del Ejecutivo extremeño, Elena Manzano, quien insiste en que "la condonación es una falsa, es ceder a una petición del independentismo, del separatismo catalán, de la que después se sucederán otras cosas" como la "financiación singular" para Cataluña.
"Queda un periplo largo y espero que, por supuesto, toda la representación, tanto en el Congreso como en el Senado y con posterioridad la propia legalidad del sistema, pare esta aberración", ha apuntado a preguntas de los medios sobre la condonación de deuda a las CCAA este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico en Mérida.
Tras afirmar, así, que con la aprobación de la "falsa condonación" de la deuda impulsada por el Gobierno central "lo que se confirma es un tratamiento de favor pensado exclusivamente en un territorio", de tal forma que "con dinero de todos los españoles lo que se va a hacer es pagar la mala gestión del separatismo catalán", Manzano ha remarcado que la Junta de Extremadura rechaza esta posibilidad. "Nuestro Gobierno (de María Guardiola) no está dispuesto", asevera.
Ha insistido, así, en el rechazo de la Junta de Extremadura a la "falsa condonación" de deuda porque, tal y como ha recordado, la medida del Gobierno central "va a costar a los extremeños 68 millones de euros", sin que además no se puedan destinar recursos a mejora de los servicios públicos; y ha vuelto a mostrarse partidaria de seguir aplicando, como ya está haciendo el Gobierno de María Guardiola, una "reestructuración" de deuda.
"Nos va a costar (la condonación de deuda). No nos dan nada. No nos dan ni un céntimo que pueda ser destinado a la mejora de los servicios públicos que todos pretendemos y que todos queremos tener. Esto no se puede destinar ni un céntimo de esa falsa condonación a mejorar la sanidad o la educación. Y, en cambio, nos va a costar dinero. Nos va a costar 68 millones", ha sentenciado.
Por el contrario, ha defendido la "reestructuración" de la deuda como medida a seguir aplicando por el Gobierno extremeño, toda vez que "las deudas se pagan, pero se pagan en las mejores condiciones posibles y del mercado"; y ha insistido en que con este medida la Junta ya está obteniendo "importantes beneficios" en la región en 2025, con un ahorro de más de 20 millones.
"Por lo tanto, que dejen de mentir a la ciudadanía, porque lo primero que tienen que saber es que no se condona nada, es que no se perdona nada, que la deuda, que los 83.000 millones, van a ser pagados por todos los españoles y que a nosotros, los extremeños, esto nos va a costar 68 millones. En cambio, si reestructuramos, que es lo que hemos hecho ya, nos vamos a ahorrar más de 150 millones de euros", ha remarcado Manzano.