Portada

4.600 pescadores y 700 cazadores cuentan con la nueva licencia telemática en Extremadura

Estas cifras avalan el éxito de la medida implantada por la Junta y suponen un apreciable avance en el proceso para digitalizar la administración regional.

Rd./Ep.

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, ha detallado este jueves que son ya 4.600 los pescadores y 700 los cazadores que han obtenido su licencia de forma telemática en Extremadura, una posibilidad que el Gobierno de María Guardiola ha puesto en marcha este mismo año.

Así lo ha comunicado el titular extremeño de Gestión Forestal en la inauguración de la XXXIV edición de la Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Ibéricas, Feciex, que se celebrará hasta el próximo domingo, 14 de septiembre, en la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA).

Concretamente, según sus palabras, la licencia telemática de pesca entró en vigor en Extremadura el pasado abril, y desde entonces, obtienen su permiso por esta vía una media de 30 pescadores cada día. Lo hacen sin tener que desplazarse a ninguna sede física, desde casa, a través del teléfono móvil, la tableta o el ordenador. A su vez, la de caza está disponible desde el pasado mes de agosto, y en su primer mes de vigencia, la media ronda las 25 altas cada 24 horas.

Así pues, estas cifras avalan el éxito de la medida implantada por la Junta de Extremadura y que supone un apreciable avance en el proceso para digitalizar la administración autonómica, conforme al compromiso anunciado por la jefa del Ejecutivo regional en su discurso de investidura, según ha destacado Ramírez antes de recordar otras novedades puestas en marcha por la Consejería de Gestión Forestal durante el último año.

Entre ellas, Ramírez ha citado las ayudas a los cotos sociales y privados de la región, que han agotado la partida prevista y que el próximo año tendrán una segunda convocatoria, vista la buena acogida, según informa la Junta en una nota de prensa.

MEDIDAS DE CALADO

También ha citado el consejero los proyectos para mejorar las poblaciones de perdiz roja o conejos de monte; el nuevo decreto de control sanitario de la carne de caza, elaborado junto a la Consejería de Sanidad; el Plan General de Pesca, o la bonificación del 100 por cien en el Impuesto de Aprovechamiento Cinegético para los cotos afectados por los incendios forestales de este verano.

"Todo esto no sería posible si en el Gobierno de María Guardiola no tuviéramos claro que la caza y la pesca son sectores estratégicos para Extremadura", ha declarado Francisco Ramírez, quien ha añadido que "lo han sido siempre, lo son y lo serán todavía más en los próximos años".

El consejero ha aportado durante su discurso inaugural algunas cifras claves de los sectores cinegético y piscícola en la región. Así, ha concretado que Extremadura tiene más de 3.200 cotos de caza que ocupan casi 3 millones y medio de hectáreas, lo que supone que en el 82 por ciento de la región se pueda ejercer libremente la actividad cinegética, que cuenta con más de 30.000 licencias. De pesca hay ya más de 100.000. Entre los dos sectores mueven más de 400 millones de euros al año en la comunidad autónoma.

"El mundo rural extremeño no se entiende sin la caza", ha apuntado el consejero. "Que le pregunten a los dueños de los bares de los pueblos que acogen monterías, y a los alojamientos rurales de las zonas donde se caza y se pesca. Que pregunten en el mundo rural extremeño, cuánta vida ganan los pueblos muchos fines de semana gracias a los cazadores", ha añadido.

Finalmente, tras su intervención, Ramírez ha recorrido la XXXIV Feciex, en la que la Junta de Extremadura cuenta con stand propio. En él se celebrarán hasta el domingo distintas actividades, entre ellas un taller de dibujo infantil que acercará la caza y la pesca a los más pequeños (el sábado a las 17:30 horas) y un coloquio (también el sábado, a las 13:15 horas) sobre 'La mujer en la caza'.

En él participarán Carmen Basarán, presidenta de la Oficina Nacional de la Caza; María Pascual, presidenta de Jocaex (Asociación de Jóvenes Cazadores de Extremadura), y Ana María Verdasco, vicepresidente de Juvenex (Juventud Venatoria Extremeña).

IMPACTO DE LA CAZA Y LA PESCA

Por su parte, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha destacado que Ifeba abre sus puertas este jueves para acoger una nueva edición de Feciex, que ha crecido, se ha adaptado a los cambios y ha aumentado su calidad cada año hasta convertirse en lo que es hoy en día, con más de un centenar de actividades y que, hasta el domingo, acoge experiencias, encuentros y negocio, a la par que ha resaltado del sector de la pesca, una actividad recreativa en Extremadura, su "importantísimo" impacto en la gestión y conservación de los recursos hídricos y de la biodiversidad.

De la caza, ha remarcado el trabajo de quienes tienen como "misión" su fomento y práctica activa y ha dado la enhorabuena a la Asociación de Jóvenes Cazadores Extremeños (Jocaex), que recibirá un reconocimiento en esta edición por sus diez años de compromiso con el sector y su futuro. También ha citado a la Federación Extremeña de Caza y ha agradecido su implicación en esta feria, su esfuerzo "constante" en la defensa del sector y en la promoción de la formación, así como en la transmisión de los valores a las nuevas generaciones.

Asimismo, ha resaltado el compromiso con el cuidado y defensa "de lo nuestro" porque Extremadura es una tierra "única" y "afortunada" en paisaje, recursos y biodiversidad y somos "privilegiados" por disfrutarla pero también se tiene el deber de cuidarla y defenderla, un "empeño" en el que agradece a los agentes del medio natural y del Seprona que, con su profesionalidad y entrega, garantizan que la caza y la pesca se desarrollan de manera ordenada, segura y sostenible.

Tras reafirmar la defensa de los cazadores, pescadores y la gente del campo que, con su esfuerzo diario, mantienen vivo el medio rural y contribuyen al desarrollo económico y social de la región, ha aseverado sobre los incendios de este verano en diferentes zonas del país, como Extremadura, que se han podido escuchar voces señalando a los cazadores y proponiendo la prohibición de la actividad y el mundo cinegéticos, "muchos" de ellos afectados por las consecuencias del fuego y que han estado en "primera línea" ayudando y apoyando en aras de minimizar los daños.

"Para este determinado sector, afortunadamente minoritario, la solución siempre es la misma, que es prohibir, tienen una manía con prohibir", cuando, según Gragera, "los cazadores sois quienes estáis sobre el terreno, colaborando con vuestro trabajo y contribuyendo a la conservación de nuestros montes", mientras en "algunos despachos" se elaboran prohibiciones y discursos que impiden y dificultan el desarrollo de una actividad que es "clave" para el equilibrio natural.

En este punto, ha recordado a quienes han trabajado con todos los medios materiales y personales disponibles para extinguir los incendios durante este verano y a todos los profesionales y voluntarios, a quienes ha trasladado su agradecimiento y reconocimiento. Respecto a quienes se han visto afectados, ha mostrado "un mensaje de ánimo para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible".

A su vez, la concejala de Ifeba, Elena Salgado, ha mostrado su "ilusión", "entusiasmo" y agradecimiento a Gragera ante este nuevo cargo en el que sucede a Sol Giralt, nueva secretaria general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura y quien ha agradecido al alcalde la oportunidad que ha tenido de disfrutar de esta etapa en la Institución, cuyo potencial ha subrayado y ante lo que está "segura" de que Salgado va a conseguir realizar en la misma "grandes proyectos".