Portada

5,22 millones en ayudas a familias para cuidados de menores de 3 años y la conciliación

Desde el Ejecutivo Extremeño, se ha subrayado que el objetivo de la medida es contribuir a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas (de hasta 200 euros al mes) destinadas a financiar, total o parcialmente, los servicios de cuidado de menores de 3 años prestados por centros privados no autorizados por la Consejería de Educación.

La portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha explicado que se autoriza la primera convocatoria, para el periodo 2025- 26, por un importe total de 5.220.000 euros, resaltando que el objetivo de la medida es contribuir a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Serán beneficiarios de estas subvenciones las madres, padres o tutores legales del menor que reciba los servicios de cuidado y que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria.

Asimismo, podrán ostentar la condición de beneficiarias las personas que desarrollen funciones de guarda con fines de acogimiento, adopción o situación equivalente, en las mismas condiciones que las madres, padres y tutores legales.

Esta convocatoria subvencionará los servicios de cuidado de menores que hayan nacido en los años 2023 y 2024 y cumplan el resto de los requisitos establecidos. El período subvencionable será el comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026.

De este modo, la cuantía de las ayudas se corresponderá con el importe mensual que abonen las familias por la prestación de los servicios de cuidado del menor en centros privados no autorizados por la Consejería de Educación, incluyendo, en su caso, la alimentación, sin que en ningún caso pueda superar el coste real de la prestación del servicio, con el límite máximo de 200 euros al mes por cada menor con un máximo de 12 mensualidades.

Quedan excluidos de la cuota mensual máxima a subvencionar los gastos de matrícula o reserva de plaza u otro tipo de gastos por servicios, actividades o prestaciones no incluidas en los servicios de cuidados conforme a lo establecido en el decreto.

Según la portavoz de la Junta, como principal novedad, las familias que las soliciten recibirán directamente el importe de las ayudas concedidas.

Así, las ayudas se podrán pedir desde la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y hasta el próximo 31 de octubre.

Además, en marzo del 2026, se abrirá una convocatoria extraordinaria para aquellas familias que inscriban a sus hijos en los próximos meses.

A este respecto, Manzano ha recordado que las familias que opten por las escuelas infantiles públicas y por aquellas privadas que cuenten con autorización de la Consejería de Educación tendrán derecho a la misma ayuda, pero en este caso a través de la convocatoria de la Consejería de Educación.

Y, la portavoz ha concluido que, "de este modo, cubrimos todo, garantizamos que todos los alumnos de esa franja de 1 a 3 años, con independencia del centro en el que se encuentren matriculados, puedan beneficiarse de esta ayuda tan importante para esa conciliación y para que, principalmente, las mujeres no tengamos que ralentizar nuestra incorporación al mercado laboral ni nuestra dedicación".