Economía
Extremadura reclama al Ministerio de Economía mayor transparencia y apoyo ante aranceles
'El acero y el aluminio extremeños soportan actualmente un arancel del 50 por ciento en Estados Unidos, lo que compromete gravemente su competitividad'.
Así, lo ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, durante la sesión plenaria del Consejo Interterritorial de Internacionalización, en Valencia, trasladando al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa su preocupación por el impacto que los aranceles internacionales están teniendo sobre sectores estratégicos de la economía regional, como el acero, el aluminio, el tomate y el porcino.
Además, ha alertado sobre la situación del sector del tomate, especialmente los derivados como el polvo de tomate, del que Extremadura es el primer productor mundial.
Según Santamaría, "existe un riesgo real de que productos americanos entren sin control en el mercado europeo, afectando a nuestros productores".
También se ha referido a la reciente preocupación del sector porcino, con el que va a reunirse en las próximas semanas, ante las restricciones impuestas por China. Aunque el jamón parece estar exento, los derivados del porcino podrían verse afectados.
MEDIDAS REGIONALES
El Gobierno de María Guardiola tiene en marcha medidas autonómicas para mitigar estos efectos, como el incremento del presupuesto para la diversificación de mercados, nuevas ayudas a la internacionalización de grandes empresas, el aumento de líneas de crédito y la creación de un máster en Comercio Exterior, entre otras cuestiones.
Santamaría ha reclamado mayor implicación del Gobierno central: "Echamos en falta transparencia en las gestiones con la Unión Europea, China y Estados Unidos. Además, los 14.000 millones del plan nacional no se han materializado en nuestra región".
El consejero ha advertido sobre la necesidad de un análisis detallado del acuerdo con Mercosur pues, "cada producto que se liberaliza puede tener un efecto mariposa sobre otros sectores. Europa produce con altos estándares de calidad y control, y no podemos permitir que se ponga en riesgo nuestro tejido productivo".
OTRAS RECLAMACIONES
Por otro lado, Santamaría ha aprovechado el pleno para solicitar nuevamente al Gobierno de España medidas de mejora de la productividad para las empresas.
Junto con ello, la necesidad de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz para garantizar la estabilidad y los costes de la energía eléctrica, el empleo en el campo Arañuelo, y uno de los mayores factores diferenciales para la atracción de inversiones de Extremadura.