Portada

El PP ve 'predisposición' de la oposición para 'aportar' a los PGEx 2026

'Hemos visto unos grupos parlamentarios de la oposición con predisposición a hablar, con predisposición a aportar, y nos hemos citado próximas reuniones'

Ep/Rd

Así, lo ha subrayado el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, José Ángel Sánchez Juliá, sobre el encuentro de esta tarde entre la presidenta de la Junta, María Guardiola, y los grupos parlamentarios, reiterando que se ha visto "predisposición" por parte del PSOE y de Unidas para "aportar" a los Presupuestos regionales (PGEx) para 2026.

A este respecto, ha confiado en que se anteponga el interés general sobre el de los partidos para aprobar las cuentas, añadiendo que nos hemos citado para próximas reuniones los grupos parlamentarios con el gobierno de la Junta de Extremadura para seguir aportando y construir el mejor proyecto de ley, los mejores presupuestos para Extremadura", destacando que el Grupo Popular mantendrá la "mano tendida" para hacer "todo lo posible" para que se aprueben los PGEx 2026.

En este sentido, ha señalado que se pretende que la negociación presupuestaria suponga "un punto de inflexión en la política extremeña para que se pase de la crispación a la propuesta, para que se pase del reproche al diálogo, y a partir de ahora podamos construir entre todos una Extremadura próspera y en el que las políticas de todos queden reflejadas".

Junto con ello, ha añadido que, tal y como ha defendido la presidenta María Guardiola, no hay que "bloquear Extremadura", y por ello ha apelado al "espíritu constructivo" en el proceso negociador de las cuentas.

Para Sánchez Juliá, "creemos que Extremadura tiene que crecer, Extremadura tiene que avanzar y la política no puede ser un escollo. Por eso hemos apelado a ese espíritu constructivo que tienen que tener todos los grupos parlamentarios en este proceso negociador que se va a abrir".

Según el PP, es "muy importante" también que los grupos "sean capaces de plasmar sus propuestas dentro del marco que va a plasmar el presupuesto de la Junta de Extremadura", con políticas como las del Gobierno de Guardiola que "está dando muy buenos resultados" en cuestiones como la bajada impuestos y una mayor recaudación.

"Por lo tanto, se demuestra que el modelo de María Guardiola funciona y que el modelo del Partido Popular le está sentando muy bien a Extremadura", ha afirmado Sánchez Juliá, subrayando que, en el encuentro, se ha visto a una presidenta de la Junta "dialogante, tendiendo la mano a todos los grupos parlamentarios, poniendo el objetivo claro y en la aprobación de los presupuestos para el año 2026 para Extremadura".

REGLAMENTO

Sobre la propuesta de modificación del Reglamento de la Asamblea anunciada por Guardiola para "adecuarlo" al Estatuto de Autonomía, el 'popular' ha defendido esta medida para acabar con una "incongruencia" que existe, "desde el año 2011" y, para dar "estabilidad a Extremadura" y, que los extremeños tengan claro cuál es el escenario real que tenemos".

Al respecto, ha afirmado que entiende que "no tiene que haber ningún problema" de cara a aprobar dicha reforma, después de que la última modificación del Estatuto de Autonomía "salió por unanimidad de los dos grupos parlamentarios que estaban presentes en la legislatura 2007-2011".

Sánchez Juliá ha reiterado que "no tiene que haber ningún problema a que lo mismo que aprobamos el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Socialista, bajo un gobierno socialista en la legislatura 2007-2011, se vuelva a aprobar y así los extremeños tengan la certidumbre de que Extremadura siempre va a contar con estabilidad y que siempre aquello que voten tendrá una durabilidad en el tiempo"

Respecto a que PSOE y Unidas ven como una "amenaza" un adelanto electoral si no se aprueban los PGEx 2026, Sánchez Juliá ha apuntado que María Guardiola "no ha vinculado" tales cuestiones, matizando que "yo creo que entonces hemos estado en dos reuniones diferentes porque la presidenta no ha vinculado una cosa a la otra, les ha dado a conocer, ha informado a los grupos parlamentarios de la modificación del reglamento que el Grupo Parlamentario Popular va a registrar mañana".

Así, ha insistido en que "en ningún momento lo ha vinculado y ha sido muy clara: la prioridad de la Junta de Extremadura, que es también la prioridad del Grupo Parlamentario Popular, es aprobar los presupuestos para el año 2026"

Ha explicado que la Junta va a trabajar en el escenario de la aprobación de las cuentas, "hemos abierto un periodo de negociador y lo que queremos son los presupuestos para el año 2026, para seguir mejorando la vida de los extremeños y es lo que estamos centrados ahora mismo. No nos imaginamos otro escenario que no sea esa aprobación de presupuestos, visto la predisposición que han mostrado y así lo han manifestado en la reunión el resto de grupos parlamentarios".

También, ha remarcado que van a trabajar para "tener esos presupuestos que queremos para el año 2026", espera que todos los grupos aporten a las cuentas, "aquellos que han estado hoy en la reunión, aunque su líder no haya estado, pero también que aporten aquel grupo parlamentario que hoy no ha querido venir a la reunión (en alusión a Vox) y que esperamos que ponga por primera vez los intereses de Extremadura por delante de los intereses del partido".