Portada

PP registra reforma Reglamento Asamblea y legislatura dure 4 años con adelanto electoral

Y, en caso de adelanto electoral en 2026, dure cuatro años y no sea necesaria una nueva convocatoria en 2027, que es cuando se agota el mandato actual.

Ep

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado este martes en la Asamblea de Extremadura la propuesta de reforma de su reglamento para que la legislatura, en caso de adelanto electoral en 2026, dure cuatro años y no sea necesaria una nueva convocatoria en 2027, que es cuando se agota el mandato actual.

Lo ha confirmado la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, tras el Consejo de Gobierno, después de que lo avanzara este pasado lunes la presidenta de la Junta, María Guardiola, al referirse a la convocatoria de elecciones anticipadas en caso de que no logre sacar adelante las cuentas autonómicas de 2026.

En concreto, se pretende adecuar el Reglamento de la Cámara al Estatuto de Autonomía, que establece en su artículo 16.1 que "la Asamblea, que representa al pueblo extremeño, es elegida por cuatro años, es inviolable y no podrá ser disuelta salvo en los supuestos previstos en el presente Estatuto".

El PP, en su propuesta, consultada por Europa Press, plantea la reforma del artículo 7.1 del reglamento de la Asamblea, que dispone que "La legislatura del Parlamento extremeño tiene una duración de cuatro años a partir del día de la celebración de las elecciones autonómicas, salvo que se produjera la disolución anticipada".

En la nueva redacción que propone el Partido Popular se suprime esta excepción relativa a la disolución anticipada, y además se modifica el artículo 235, apartado 2 y 3, que quedaría con la siguiente redacción: "El mandato de la nueva Asamblea tendrá una duración, en todo caso, de cuatro años partir del día de la celebración de las elecciones autonómicas".

Manzano, quien no ha aclarado, pese a la insistencia de los medios de comunicación en sus preguntas, si habrá adelanto electoral independientemente de si sale adelante o no la reforma del reglamento, ha remarcado que la misma pretende adecuarlo "a lo que dice nada más y nada menos que la norma institucional básica" de la comunidad autónoma, en alusión al Estatuto de Autonomía.

EVITAR LA "PARÁLISIS", EN MANOS DEL PSOE
En este punto, ha remarcado que el Estatuto de Autonomía, aprobado por una modificación en 2011, es una ley orgánica que requiere una "mayoría consolidada", de modo que espera que "ese mismo sentir" de los grupos "se refleje ahora" en el reglamento a fin de favorecer la estabilidad y no sea necesario acudir a las urnas dos años consecutivos.

La propia consejera extremeña ha apelado a unas palabras de la portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, en las que "aludía a la parálisis" que podía provocar que en un periodo corto de tiempo los extremeños tuvieran que acudir a las urnas en dos ocasiones, lo cual "está en su mano que no sea", ha dicho, puesto que "del mismo modo que apoyaron el Estatuto de Autonomía, esperamos contar ahora con todos los apoyos necesarios para modificar ese reglamento".

"Vamos a permitir que realmente eso que indica el Estatuto se pueda plasmar" en el reglamento, ha indicado, que no es otra cosa que "las legislaturas van a durar cuatro años".

"Lo dice literal", ha insistido, para posteriormente apelar a la responsabilidad de los grupos, para volver a dirigirse al Partido Socialista: "aprobaron el Estatuto de Autonomía. Lo que tienen que hacer ahora es aprobar la modificación de ese reglamento", ha remarcado.