Portada

Gallardo aborda con CCOO necesidad de aplicar 'cuanto antes' reducción de jornada laboral

Recuerdas que el Congreso rechazó esta medida, a principios de septiembre, con los votos en contra de PP, Vox y Junts.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha subrayado hoy la necesidad de aplicar “cuanto antes” la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Así lo ha planteado en una reunión de trabajo mantenida esta tarde en la sede regional del PSOE en Mérida con la nueva secretaria general de Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura, María Berrocal.

El encuentro, que ha servido como presentación tras la elección de la nueva representante sindical, ha girado en torno al avance en los derechos de los trabajadores que supone revisar la jornada laboral tras más de 40 años sin modificaciones y, avalada por Europa, que representa un éxito del diálogo social y el consenso.

En este sentido, Gallardo ha lamentado que, como siempre que se trata de ampliar derechos laborales, el PP y la ultraderecha se han opuesto.

Según el líder socialista, “dijeron no a la reducción de la jornada, como antes votaron no a la subida del salario mínimo interprofesional (que ha beneficiado a 70.000 extremeños y extremeñas, el 20% de los asalariados de la región), dijeron no a la revalorización de las pensiones (que supone una subida para 232.000 pensionistas en Extremadura) y dijeron no a la reforma laboral, que ha dado estabilidad a más de 80.000 trabajadores y trabajadoras en la región”.

En la reunión, también se abordaron otros asuntos prioritarios, como la necesidad de mejorar y reforzar la Formación Profesional (FP) para que sea una salida eficaz contra el desempleo y se ajuste a las necesidades de los distintos sectores productivos.

Asimismo, se trató el reto de garantizar el acceso a una vivienda digna para los jóvenes, condición indispensable para desarrollar un proyecto de vida en Extremadura y frenar el despoblamiento rural, junto a la creación de empleo estable.

Otro de los temas centrales fue el futuro de la central nuclear de Almaraz.

El PSOE de Extremadura trasladó al sindicato su preocupación por el cierre de la planta y denunció la negativa de las empresas propietarias a sentarse, al menos, a negociar su continuidad.

Gallardo ha indicado que, “lamentablemente, las tres compañías no han atendido el requerimiento del PSOE para solicitar una reunión formal con el Gobierno que permita abrir el debate sobre la prórroga de la actividad de la central”.

El secretario general advirtió de que este cierre tendrá un impacto muy negativo en el empleo de la zona. Además, criticó la actitud del gobierno de Guardiola, “más centrado en protestar ante Madrid que en exigir corresponsabilidad a las empresas y, sobre todo, en trabajar por una alternativa real de empleo en Campo Arañuelo”.

Gallardo ha recordado que la “política de brazos caídos” del Ejecutivo autonómico ha provocado que la gigafactoría siga bloqueada, que no se haya impulsado ningún nuevo proyecto en la zona y que los únicos en marcha sean aquellos que el PSOE dejó encarrilados en la pasada legislatura.