Portada
Extremadura, epicentro de la literatura en español con VI Bienal Novela Mario Vargas Llosa
Es la primera edición que se celebra fuera del continente americano, un hito que consolida a Extremadura como referente cultural del mundo hispano
La Cátedra Vargas Llosa ha presentado el programa de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se celebrará del 22 al 25 de octubre con Cáceres como sede principal y extensiones en Badajoz y Trujillo, con el impulso de la Junta de Extremadura.
La presentación, celebrada en el Gran Teatro de Cáceres, ha contado con la participación de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; Álvaro Vargas Llosa, escritor e hijo del Nobel peruano; Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez.
Durante su intervención, Victoria Bazaga ha destacado que la Bienal "no es solo un acontecimiento literario, sino también una palanca cultural y económica".
Para la consejera, "el libro es una de las industrias culturales más sólidas y resilientes. Genera empleo, impulsa la creatividad y proyecta la imagen de nuestras ciudades. La literatura es también economía creativa y motor turístico".
Bazaga ha explicado que esta edición será un homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa, "una figura universal y uno de los grandes escritores en lengua española del siglo XX".
Junto con ello, ha puesto en valor que Cáceres se consolida como capital hispanoamericana de la palabra, un punto de encuentro que refuerza la cadena de valor del libro, fomenta la lectura y acerca al gran público la producción literaria contemporánea.
Para Bazaga, "la Bienal actúa como un puente natural entre España e Hispanoamérica, compartiendo lengua, literatura y un espacio cultural común. Cáceres, con su historia y patrimonio, es hoy el escenario perfecto para ese diálogo entre las dos orillas del Atlántico".
Entre los beneficios de esta Bienal para Extremadura, la consejera ha destacado los económicos, por el impacto en la hostelería, restauración y comercio local; mediáticos, por la proyección internacional, que sitúa a la región como referente cultural; sociales y educativos, ya que todas las actividades serán abiertas al público, fomentando el encuentro entre lectores y autores; y estratégicos, porque se consolida a Cáceres como escenario para acoger grandes eventos culturales, fortaleciendo así la candidatura a la capitalidad cultural europea en 2031.
Mientras, Álvaro Vargas Llosa ha resaltado que el propósito de la Cátedra "no era tanto promocionar su figura y su obra, sino servir sobre todo, de promoción e inspiración para la difusión de la cultura en general y la literatura en particular, contribuir al conocimiento y al surgimiento de nuevos valores y generaciones de escritores".
En esta línea, ha añadido que lo último que quería su padre era que la literatura latinoamericana se convirtiera en estatua a partir del boom de nombres de escritores latinoamericanos.
Según el hijo de Premio Nobel peruano, "la literatura se tiene que renovar, si la Cátedra puede contribuir a que nuevas generaciones de escritores tengan visibilidad, vigencia y reconocimiento, se habrá cumplido uno de sus objetivos".
Además, Álvaro Vargas Llosa ha explicado la vinculación "antigua" de Extremadura con Hispanoamérica y, en concreto, la de su familia, afirmando que "el apellido Vargas es de origen asturiano, se trasladaron a Extremadura y de aquí partieron hasta el Perú hace más de medio milenio".
También, ha recordadoque su padre actuó como actor en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en la obra 'Odiseo y Penélope', junto a Aitana Sánchez Gijón, indicando que "su recuerdo fue muy hermoso y lo compartió con la familia a lo largo de su vida muchas veces" e, insistiendo en la "relación emotiva e intelectual" entre la familia Vargas Llosa y Extremadura.
PROGRAMACIÓN EN CÁCERES
El director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, ha explicado el programa de la Bienal, que incluye debates, homenajes, recitales y encuentros que se desarrollarán en teatros, librerías, bibliotecas y calles de las tres ciudades.
La inauguración, titulada 'Mario, un pez en el agua', tendrá lugar el 22 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres con un homenaje póstumo al premio Nobel peruano, dirigido por Edu Galán y presentado por Álvaro Vargas Llosa.
En el evento, participarán figuras como Ana Belén, Ángeles Mastretta, Héctor Abad, Manuel Jabois, Magüi Mira, Ayanta Barilli, Juan Cruz, Juan Gabriel Vásquez, Raúl Tola, Pilar Reyes, Karina Sainz Borgo y una intervención especial de Aitana Sánchez-Gijón.
El Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dotado con 100.000 dólares, se fallará el sábado 25 de octubre y reconocerá la mejor novela publicada en español en los dos últimos años.
Entre los seis finalistas se encuentran autores como Gustavo Faverón, Pola Oloixarac, Ignacio Martínez de Pisón, Sergio Ramírez, David Uclés y Gioconda Belli.
El Gran Teatro de Cáceres será también escenario de los principales diálogos literarios, con nombres como Fernando Savater, Enrique Krauze, Juan Gabriel Vásquez, Juan Manuel de Prada, Marta Fernández, Rubén Amón, Ángeles Mastretta o Juan Luis Cebrián.
En paralelo, la Fundación Tatiana acogerá el ciclo profesional del sector editorial y el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear celebrará la poesía performativa con artistas como Violeta Gil, Elsa Moreno, Ruiseñora y Juan Carlos Panduro.
EXTENSIONES DE LA BIENAL: BADAJOZ Y TRUJILLO
En Badajoz, la Iglesia de Santa Catalina acogerá un ciclo sobre novela histórica con autores como María Reig, Jesús Sánchez Adalid, Fernando Iwasaki o Isabel San Sebastián, y el Palacio de Congresos será sede de un concierto de la Orquesta de Extremadura, con obras del compositor peruano Jimmy López.
Por su parte, Trujillo celebrará el ciclo El Oficio de Escribir en el Palacio de los Barrantes-Cervantes, con la colaboración de la plataforma Zenda, donde participarán escritores como Karina Sainz Borgo, José Carlos Llop, Patricia Soley o Luis Alberto de Cuenca. Además, habrá talleres infantiles, exposiciones y actividades vinculadas al Día de las Bibliotecas.