Portada

La Junta cifra en el 36,40% el seguimiento de la huelga de docentes extremeños

Manzano ha incidido también en las mejoras aprobadas por el actual Ejecutivo extremeño en relación al desempeño profesional de los docentes.

Ep.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha cifrado en el 36,40 por ciento el seguimiento de la huelga de docentes de la región, convocada este martes por los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP para reclamar la homologación salarial del colectivo.

Éstos son datos contabilizados hasta las 10,00 horas y la jornada se está desarrollando "con normalidad y sin incidencias reseñables", ha apuntado el Ejecutivo regional, que añade que los servicios mínimos establecidos también "están funcionando con normalidad".

Manzano, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha recalcado que la predisposición de la Junta para negociar es "toda" y que puso, "desde un primer momento, soluciones encima de la mesa".

Entre ellas, ha citado un subida salarial de 80 euros al mes en 14 pagas, lo que suponía un aumento de 1.120 euros al año y un impacto presupuestario de casi 23 millones de euros.

"Esta medida no está hoy en vigor, no está ya este dinero en el bolsillo de los docentes porque fue rechazado por los agentes sociales, porque fue rechazado por los sindicatos", ha señalado Elena Manzano a preguntas de los medios.

En este sentido, ha incidido la portavoz de la Junta en que los servicios públicos son "una prioridad" para la Junta, que está abierta a "retomar esa negociación y a solventar esta situación lo antes posible".

MEJORAS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Manzano ha incidido también en las mejoras aprobadas por el actual Ejecutivo extremeño en relación al desempeño profesional de los docentes, entre las que ha incluido la reducción de las horas lectivas, la concentración de la jornada o permisos de conciliación.

De igual modo, y preguntada por los medios sobre si las nuevas cuentas para 2026 en las que trabaja la Junta podría recoger un aumento respecto a la subida de 80 euros al mes ofrecida, la también consejera de Hacienda ha señalado que dentro de "muy poco" se darán a conocer las cuentas y se verán cuáles son las distintas partidas y su destino presupuestario.

Asimismo, Manzano ha emplazado a hacer un análisis presupuestario y a ver cuánto dinero se destina en educación en Extremadura ya que, como ha expuesto, este martes se ha conocido que la región está situada "prácticamente a la cabeza" en cuento a financiación en educación.

Noticias Relacionadas