Portada
El acto central del Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebrará en Torremocha
Bajo el lema 'Identidad y Futuro', el 15 octubre, más de un centenar de mujeres debatirán sobre los aspectos que más preocupan en el medio rural
La localidad cacereña de Torremocha acogerá, el próximo 15 de octubre, el acto central del Gobierno regional para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema 'Identidad y Futuro', y en el que participarán más de un centenar de mujeres de las principales federaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Se celebrará una jornada con diversas mesas redondas, en las que por grupos y por temáticas, se analizarán cuestiones de vital importancia para las mujeres del medio rural.
La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona Rovira, ha explicado que, con esta jornada, se pretende "favorecer un encuentro dinámico y de participación entre las mujeres con el fin de propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias, de sus retos e inquietudes y, finalmente, poner en valor los entornos rurales como medios de oportunidades y riqueza".
Las mesas redondas versarán sobre conciliación y corresponsabilidad para analizar qué medidas facilitadoras hay en el medio rural; el equilibrio o desequilibro de roles, los hogares unipersonales de mayores dependientes y el desarrollo del teletrabajo.
Abordarán también la educación para salud, la importancia de educar en hábitos saludables, el autocuidado y la prevención del deterioro, así como la disposición de redes de acompañamiento y apoyo en la comunidad.
El turismo de interior, las nuevas tecnologías para poder llevar a cabo múltiples proyectos profesionales en el medio rural, la importancia del asociacionismo y la participación de la juventud serán otros de los temas que ocuparán el debate.
La jornada comenzará a las 11 de la mañana, con la recepción de participantes, y tras la celebración de un pequeño desayuno se desarrollarán las distintas mesas. Ya por la tarde, y después de una comida de convivencia, se expondrán las conclusiones.
Arjona Rovira ha resaltado el lema de este año 'Identidad y Futuro' porque resume lo que representan las mujeres rurales que, con su participación en la vida cultural de los pueblos, en el mantenimiento de las tradiciones, del folclore, de la gastronomía local, son las guardianas de la identidad de sus pueblos y las garantes del futuro.
La directora del IMEX ha destacado el compromiso del Gobierno de Extremadura con las mujeres rurales para que "sientan que cuentan con los mismos servicios y recursos que cualquier otra mujer, viva en entornos urbanos o en pequeños municipios. Que las mujeres puedan desarrollar su vida personal y profesional en cualquier punto de la región nos importa y mucho".
Por ello, ha señalado, la Junta de Extremadura está haciendo un gran esfuerzo por llevar su red de recursos y ayudas a todos los puntos de la región por pequeños y alejados que se puedan encontrar, y, en especial, aquellos que persiguen la igualdad y la lucha contra la violencia contra las mujeres.
Desde numerosas ayudas a la conciliación al refuerzo de las oficinas de Igualdad y Violencia de Género, y de los servicios de asesoramiento psicológico y jurídico, antes y después de la denuncia, y los centros de crisis para víctimas de violencia sexual, siempre haciéndolos accesibles al medio rural, donde se disponen de menos servicios.
MISMOS MEDIOS PARA PROTEGER A LAS MUJERES VIVAN DONDE VIVAN
El Ministerio de Justicia debe dotar de los mismos medios a todo el territorio para proteger a todas las mujeres vivan donde vivan, por eso, "pedimos a todas las instituciones y, en especial, al Gobierno de España, que, en sus políticas, en su redistribución de recursos, tengan en cuenta siempre a las mujeres rurales para que puedan acceder a las mismas oportunidades que el resto, y, sobre todo, que tenga en cuenta a las víctimas de violencia de género y de violencia sexual, y las dificultades con las que se encuentran al vivir en pequeños núcleos".
Arjona Rovira se ha referido a las nuevas competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer, que, a partir de ahora, también juzgarán delitos de violencia sexual, algo que, en su opinión, "sería inicialmente positivo si esa medida viniera acompañada de una dotación presupuestaria y del refuerzo de magistrados, fiscales y funcionarios de la administración de justicia, ya que, de no hacerlo, los juzgados se verán absolutamente colapsados y con unos tiempos de demora del todo inasumibles".
Para la responsable del IMEX, como inasumible es la falta de personal en el Equipo Técnico Forense para la valoración de las víctimas de violencia de género y, en especial, de menores del Instituto de Medicina Legal de Badajoz, en los que las víctimas pueden llegar a esperar hasta 4 meses para ser valoradas. Las víctimas deben ser atendidas con todas las garantías y en tiempos normales, vivan donde vivan.
Tras exigir al Ministerio de Justicia que solucione la falta de medios del Instituto de Medicina Legal de Badajoz, la directora del IMEX ha manifestado que el 15 de octubre debe ser una jornada participativa, pero también reivindicativa para poner de manifiesto "desigualdades que no pueden persistir más en el tiempo".