Reportajes
Problemas de humedad en viviendas: tipos, causas, consecuencias y soluciones eficaces
Aunque inciden directamente en la estética, el principal problema de las humedades es que son un riesgo tanto para la salud.
Las humedades son uno de los problemas más habituales en todo tipo de viviendas, que pueden afectar tanto a viviendas unifamiliares como a apartamentos y edificios completos, caracterizándose por la aparición de manchas en las paredes y/o techos, moho, malos olores o desconchados en la pintura.
Aunque inciden directamente en la estética, el principal problema de las humedades es que son un riesgo tanto para la salud como para la seguridad de las personas que viven en los espacios afectados. De hecho, las consecuencias de tener humedades en casa pueden ser muy graves si no se tratan y se solucionan a tiempo.
Dada su importancia, a continuación, analizamos los problemas de humedades en las viviendas, haciendo un repaso a los tipos más comunes, sus causas, a cómo afectan a la salud y a la estructura del inmueble, y qué soluciones son las más eficaces.
Tipos de humedades más comunes en viviendas y sus causas
Lejos de ser algo estándar, existen varios tipos de humedades que pueden infiltrarse en nuestras viviendas y llegar a afectar a la estructura, cada una con un origen distinto y una solución específica.
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad tiene lugar cuando el agua del subsuelo sube a través de los materiales porosos de los muros y los cimientos, y aunque existiera una barrera impermeable horizontal en la base de la edificación, esta se perforaría por el propio peso de la construcción
Este tipo de humedad afecta especialmente a las plantas bajas y sótanos, ya que es donde los cimientos se encuentran en contacto con el terreno, y aparece en forma de manchas, desconchados de pintura y desperfectos en las partes bajas de las paredes.
Entre las diferentes opciones disponibles, el sistemas de electro-físico inalámbrico es la mejor solución para la humedad por capilaridad, consiguiendo contrarrestar el efecto de la capilaridad de manera eficaz, a través de la emisión de unas ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia que se transmiten por paredes y suelos.
Humedad por condensación
La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua existente en el aire se enfría y se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies con las ventanas, azulejos, muros exteriores o cualquier otra superficie fría.
La condensación es especialmente común en la cocina y en el baño, donde la humedad relativa suele ser bastante alta y existe poca ventilación, sobre todo al cocinar o ducharse.
Fácil de reconocer, la podrás identificar por la aparición de manchas con forma de gotas de agua y manchas de moho negro, que suelen ir acompañadas de un olor muy desagradable, produciendo una sensación de humedad general en el ambiente.
Humedad por filtraciones
Por otro lado, están las humedades por filtraciones, que se producen a través de grietas en pared o suelos y a causa de la presión del agua procedente del exterior, ya sea por lluvias intensas, fugas en tuberías enterradas o la presencia de agua acumulada en terrenos colindantes, que entra en el hogar a través de grietas, juntas mal selladas, porosidades u otros puntos débiles de la estructura.
Suelen darse en zonas bajas como sótanos, garajes subterráneos o muros enterrados, manifestándose como manchas de humedad, eflorescencias (depósitos de sales minerales) y sensación de pared mojada.
Consecuencias de tener humedades en casa para la salud y la seguridad
Como hemos adelantado anteriormente, las consecuencias de tener humedades en casa van mucho más allá de la estética, pudiendo afectar seriamente tanto la salud como a la seguridad de los habitantes, dañando seriamente la integridad del edificio.
Consecuencias en la salud
La presencia constante de humedad favorece la proliferación de ácaros, hongos y bacterias, lo que puede provocar o agravar la existencia de problemas respiratorios, como por ejemplo, alergias, asma, bronquitis e infecciones pulmonares, siendo especialmente molestas y peligrosas para problemas con este tipo de problemas.
Además, las humedades también pueden causar irritación en la piel, dolores de cabeza, fatiga y malestar general, a lo que hay que sumar una menor calidad del aire interior.
Consecuencias en la estructura
También hay que tener en cuenta que la humedad daña los materiales de construcción de manera progresiva, llegando a debilitar los muros, corroer elementos metálicos, provocar desprendimientos de revestimientos y favorecer la aparición de grietas si el problema no se soluciona.
La importancia de confiar en expertos en humedades
Dados los riesgos que conllevan, para eliminar las humedades es fundamental confiar en empresas expertas y con experiencia comprobada como Humitat Stop, que cuenta con un gran conocimiento técnico y con la tecnología más avanzada y eficaz.
Una empresa líder en el diagnóstico y tratamiento de humedades estructurales en viviendas y edificios, una de las soluciones más eficaces de Humitat Stop es el sistema HS-221, un método de electrofísico inalámbrico que invierte el flujo ascendente del agua en los muros mediante impulsos electromagnéticos cerificados como inocuos para la salud de personas, animales, y plantas, consiguiendo solucionar la humedad por capilaridad sin necesidad de obras ni productos químicos.