Reportajes
Plácido Domingo conquista Sofía y recibe en Capri el galardón Faraglioni
El 29 de agosto, la Plaza Alexander Nevsky acogió un encuentro único entre figuras legendarias de la lírica y un público entusiasta.
Plácido Domingo refuerza su presencia en el panorama cultural europeo, alternando conciertos de gran relevancia con galardones internacionales. En Sofía ofreció un recital en la Plaza Alexander Nevsky junto a José Carreras y Sonya Yoncheva, mientras que en Capri fue distinguido con la XXX edición del Premio Faraglioni, un reconocimiento a grandes personalidades de la cultura mundial.
Sofía vibra con el recital de Plácido Domingo, Carreras y YonchevaEl 29 de agosto, la Plaza Alexander Nevsky acogió un encuentro único entre figuras legendarias de la lírica y un público entusiasta. Plácido Domingo, acompañado por José Carreras y la soprano Sonya Yoncheva, interpretó un repertorio variado que incluyó ópera, zarzuela y música sinfónica. Con ello rindieron homenaje a la tradición mediterránea y resaltaron la vigencia de la música clásica en el presente.
El recital estuvo precedido por una entrevista televisiva el 28 de agosto, en la que los artistas reflexionaron sobre la música como lenguaje universal. Compartieron recuerdos de Los Tres Tenores, hablaron de la unión entre arte y deporte, recordaron la primera colaboración de Domingo y Carreras y la lucha de este último contra la leucemia, además de destacar su amistad perdurable. Ese mismo día, los tenores visitaron el Museo de Hristo Stoitchkov, en un encuentro que unió la ópera y el fútbol.
El concierto representó también un reencuentro emotivo con José Carreras, compañero en la formación de “Los Tres Tenores”. La presencia de Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia 2010 y considerada una de las sopranos más influyentes de su generación, reforzó la conexión con las nuevas voces de la ópera.
El tenor español destacó la vitalidad cultural de Sofía y la cercanía del público búlgaro, que respondió con ovaciones. Además, compartió un momento con Hristo Stoitchkov, con quien conversó sobre amistad y deporte, confirmando la unión entre arte y fútbol como expresiones universales.
Capri se viste de gala con el reconocimiento internacional del Premio FaraglioniEl 9 de septiembre, Plácido Domingo fue homenajeado en el Grand Hotel Quisisana de Capri con el Premio Faraglioni, en su trigésima edición. Este galardón, que tuvo en su primera edición a Giuseppe Di Stefano, ha reconocido a lo largo de los años a personalidades como Alberto Sordi, consolidándose como un símbolo de excelencia artística.
El jurado lo definió como “uno de los tenores más aclamados de la historia, capaz de unir virtuosismo técnico, hondura emocional y un talento natural para transformar cada papel en una experiencia viva”. También se valoró su trayectoria como director de orquesta y su apoyo a jóvenes intérpretes.
La ceremonia, conducida por la periodista Laura Chimenti, reunió a la soprano Juliana Grigoryan, al pianista James Vaughan y a la actriz y cantante Lina Sastri, con quien Domingo interpretó por primera vez la canción napolitana Dicitincello vuje. Durante el acto, se proyectó un mensaje de felicitación de Andrea Bocelli. El público, reunido en el teatro del Quisisana, respondió con una ovación de pie, convirtiendo la velada en un recuerdo inolvidable.
En su mensaje de agradecimiento, compartido también en redes sociales, Domingo recordó a Giuseppe Di Stefano y Alberto Sordi, y agradeció la hospitalidad recibida en Capri. En sus palabras: “Es un honor para mí recibir el Premio Faraglioni en su trigésima edición. Soy el primer premiado no italiano, pero llevo Italia en el corazón desde hace más de medio siglo”.
La isla expresó su afecto con gestos cercanos durante sus paseos por las calles de Capri. El evento, organizado por Aldo y Bruno Damino con el respaldo de varios patrocinadores, confirmó la relevancia del Premio Faraglioni como celebración de la grandeza artística y cultural.