Tecnología

UCE-Extremadura pide al Gobierno que cree normativa que regule venta de entradas online

Subraya que la facturación por venta online de entradas superó los 725 millones de euros en 2024, un 25 por ciento más con respecto al año anterior.

Ep.

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha pedido al Gobierno central la creación de una normativa especifica que regule la venta de entradas online para así proteger los derechos de los usuarios frente a los "abusos".

Cabe señalar que la facturación por venta online de entradas superó los 725 millones de euros en 2024, un 25 por ciento más con respecto al año anterior.

Así lo ha anunciado el técnico de la UCE, Roberto Serrano, en una rueda de prensa junto al presidente de la asociación, Javier Rubio, donde han presentado el último número de la revista 'Consumidorex', que incluye un informe sobre la venta de entradas online.

En este sentido, Serrano ha señalado que el incremento en la facturación ha traído consigo que en el último año, UCE reciba "más de 50 reclamaciones" en este sentido, por lo que cree que es "muy necesario" la puesta en marcha de está normativa puesto que "va a ayudar a regularizar la venta de entradas online".

En relación a este tema, el técnico de la UCE ha subrayado que "el arma más poderosa" es la comunicación e información, ya que si el consumidor es conocedor de sus derechos "evitará los abusos que las empresas están llevando a cabo".

A reglón seguido, Serrano ha explicado que entre esos "abusos" destacan las páginas web de reventa que parecen oficiales pero "no los son" y que, además, utilizan unas técnicas de marketing "muy agresivas", donde elevan los precios de las entradas hasta un 50 por ciento con respecto a su valor real de mercado.

En segundo lugar se encuentra, la falta de transparencia, ha dicho, por parte de los vendedores sobre los gastos de gestión. En esta línea, ha indicado que los costes adicionales por la compra de entradas y servicios para un evento deberán ser los mismos y no deberían variar dependiendo de su precio.

Para aclarar este punto, Serrano ha puesto un ejemplo en el cual ha señalado que los costes deberán ser iguales independientemente que el precio de una entrada sea de 20 euros o 200.

Asimismo, el técnico de UCE Extremadura ha seguido ahondando en este apartado, ya que deberían ser los mismo gastos para la compra online o en taquilla, puesto que la gestión es la misma, "proporcionar un ticket para ese evento".

Del mismo modo, ha recordado que si una persona quiere recibir su entrada física en su casa la empresa no puede cobrarle unos costes "desorbitados" sino que deben de ser "proporcionales" a los gastos de impresión y envío.

En tercer lugar, otro de los problemas frecuentes es la devolución de las entradas. En este aspecto, Serrano ha señalado que si un cabeza del cartel de un festival se cae y ese era el motivo de la asistencia al evento se podría solicitar su cancelación y el importe íntegro de la entrada.

En este ámbito, otro de los problemas que se da es la cancelación definitiva del evento o el cambio de fecha, casos en los que también se podría reclamar el importe íntegro.

Otro caso menos común pero que se puede dar, ha precisado, es la cancelación del evento horas antes del comienzo. En este caso, si las personas ya se han desplazado al lugar del concierto u festival podrán reclamar los gastos de alojamiento, vuelos y comida.

No obstante, lo que no se puede reclamar, ha explicado Serrano, es la devolución de las entradas una vez ha comenzado el evento y éste, por causa de fuerza mayor, como circunstancias meteorológicas adversas, se suspenda.

En cuanto a la celebración del evento en sí, el técnico de UCE ha querido destacar dos aspectos a tener en cuenta en el caso de los festivales.

Así, se ha referido a la "famosa" pulsera electrónica, la cual los asistentes están obligados a cargar de dinero para comprar bebidas o comidas. Una práctica que entiende como "totalmente abusiva", puesto que pagar en efectivo es "totalmente legal", por lo tanto el promotor del evento "está obligado aceptar dicho pago".

A pesar de ello, los promotores, además de "obligar" a usar la pulsera, en ocasiones se niegan a devolver el importe económico si es inferior a dos euros o deciden cobrarte unos gastos de gestión de "un euro o más".

"Para algunos puede ser una cantidad insignificante pero estamos hablando que a estos festivales van miles de personas y si te pones a echar números es un ingreso muy importante para los organizadores", ha dicho.

Otra de las consideraciones a tener en cuenta es a la hora de pedir el reimporte del vaso una vez acabe el evento. Ya que desde el año 2023 la normativa sobre envases y residuos obliga a los organizadores a vender recipientes reutilizables y a su termino rembolsar dicha cantidad. A pesar de ello, la mayoría no obedece está norma puesto "que no quieren renunciar a está formula de ganar dinero fácil".

EL 56% DE LOS CONSUMIDORES SE SIENTEN DESPROTEGIDOS ANTE LAS LLAMADAS

Por su parte, el presidente de UCE, Javier Rubio, ha desgranado las secciones que se incluyen en el último número de la revista 'Consumidores', entre las que se encuentra una entrevista a la directora del 112 en Extremadura.

Asimismo, en esta publicación está incluido el barómetro del consumidor, que arroja que el 56 por ciento de los encuestados no se siente protegido ante las "continuas" llamadas de los operadores ofreciendo sus productos. Ante esto, ha incidido en que hay que "exigir" al Gobierno central que realice "más inspecciones y multar a los que incumplen las normas".

Asimismo, este nuevo número incluye un artículo que ayuda a reciclar de manera correcta los vapeadores electrónicos, ya que contienen una batería de litio que es "altamente contaminante".

Por otro lado, en referencia al apagón, Rubio ha indicado que todavía no se saben las causas del mismo, "por lo que solo queda esperar", ya que, de confirmarse que se debe a un operador privado, los usuarios pueden pedir el descuento del 20 por ciento, más un 2 por ciento añadido por cada hora sin suministro en la factura de este mes.

"Pero como ya digo, lo que queda ahora es esperar a que se aclaren las causas y luego ya actuar", ha concluido.