Tecnología

Extremadura impulsa proyecto UE para mejorar gobernanza de servicios digitales públicos

El objetivo es ayudar a los Estados miembros a diseñar y aplicar reformas estructurales estratégicas.

La Junta de Extremadura ha sido seleccionada como una de las regiones participantes en el proyecto europeo 'Better governance of regional digital services', enmarcado en el Programa de Apoyo Técnico (TSI) de la Unión Europea.

La iniciativa, seleccionada por la Comisión Europea dentro del Programa TSI, contribuirá a una administración más ágil, eficiente y proactiva, reforzando el papel de la transformación digital como motor de competitividad regional.

El proyecto, que cuenta con una financiación de 550.000 euros por parte de la Comisión Europea, se desarrollará en colaboración con las comunidades autónomas de Castilla y León (que actúa como coordinadora), Andalucía y Castilla - La Mancha.

Su finalidad es trabajar a nivel estratégico en el diseño de un modelo de gobernanza integral para los servicios digitales de la administración pública regional, que permita acelerar la transformación digital, hacerla más eficiente y adaptada a las necesidades reales de la ciudadanía y las empresas, informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En el caso de Extremadura, esta iniciativa se alinea "plenamente" con los objetivos de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, que persigue modernizar la Administración regional, reducir su complejidad interna, optimizar el uso de los recursos tecnológicos y situar a las personas en el centro de las políticas públicas.

El proyecto se centra en diseñar una gobernanza óptima para el uso de tecnologías avanzadas como la hiperautomatización, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. No se trata sólo de aplicar directamente estas tecnologías, sino de establecer un marco estratégico y organizativo que permita su adopción "eficaz, segura y con impacto positivo" en la calidad de los servicios públicos.

En palabras del secretario general de Transformación Digital, Juan Carlos Preciado, en algo más de un año y medio, han iniciado un proceso "real" y "profundo" de transformación digital que está "cambiando" la manera de relacionarse con los ciudadanos y las empresas.

Por ello, ha explicado, el objetivo no es sólo modernizar la Administración, sino "conseguir una región más competitiva gracias a la transformación digital, y construir una Administración pública más ágil, más eficiente y proactiva, que anticipe las necesidades y simplifique la vida de las personas".

Por su parte, el director general de Digitalización de la Administración, Antonio Fernández, ha manifestado que este proyecto europeo "es una excelente oportunidad para reforzar el trabajo que venimos realizando en Extremadura". "Nos permitirá diseñar una estructura de gobernanza digital moderna, que dé coherencia a la toma de decisiones, mejore la coordinación entre órganos y garantice una administración más preparada para afrontar los retos tecnológicos del presente y del futuro", ha indicado.

Gracias a los avances ya implementados por la Junta de Extremadura en materia de servicios digitales y simplificación administrativa, se está logrando reducir el tiempo de respuesta a la ciudadanía en un 57 por ciento, y eliminar el 70 por ciento de los documentos innecesarios, minimizando la carga burocrática y haciendo "más fácil" y "accesible" la relación de los extremeños con su Administración.

Este proyecto supone, por tanto, un reconocimiento al "esfuerzo" realizado en Extremadura para construir una Administración "más moderna, transparente y útil", y una oportunidad para seguir profundizando en una transformación digital que genera valor público, impulsa la competitividad y mejora la calidad de vida en la región.