Tecnología
Encuentro sobre software libre en el Museo de Historia de la Computación de Majadas
Entre los participantes se encuentran el expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entre otros.
El Museo de Historia de la Computación, situado en la localidad cacereña de Majadas de Tiétar, celebrará este sábado, 11 de octubre, un evento sobre la tecnología y la comunidad del software libre.
Así pues, bajo el lema 'Legado de Linex', este evento será un encuentro para entusiastas, desarrolladores, estudiantes y profesionales de la tecnología de la información (TI), y curiosos del mundo Linux y el software de código abierto.
En concreto, el acto, que arrancará a las 10:00 horas, contará con la presencia de los creadores de gnuLinEx, un sistema libre y de código abierto que pueden ser libremente utilizados, modificados y redistribuidos por cualquiera, tiene como objetivo "acercar Linux y el software libre a todos los públicos, desde estudiantes hasta profesionales del sector", según ha informado el Museo de Historia de la Computación en una nota de prensa.
Entre los participantes se encuentran el expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Carlos Castro; el director gerente de la Fundación Fundecyt, Luis Casas; el jefe de Servicio Jesús Rubio y los programadores José Luis Redrejo y Diego Gómez.
Ellos fueron los que pensaron que "el software de código abierto podía ser competitivo en la administración y en la educación", señala este museo, que añade que el objetivo del encuentro es "dar valor y recordar Linex, en un debate que nos permitirá aprender de la experiencia de sus creadores".
Además, el acceso a la visita guiada al museo está limitada a un aforo de 60 personas y quienes deseen acudir tendrán que reservar plaza para las sesiones programadas a las 9:30 y a las 16:30 horas, a través de la página web con un coste de diez euros por persona.