Cultura
José Sacristán, Juan Valderrama, Santiago Auserón y Gran Circo de China en el Gran Teatro
Se han programado cuarenta actividades de música, humor, danza, y galas de diferentes certámenes hasta el 7 de diciembre
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y presidenta del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, Victoria Bazaga, ha presentado la programación del Gran Teatro de Cáceres para el último trimestre del año, una oferta que reúne el regreso de la Orquesta de Extremadura; la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa; el circuito internacional Candlelight y el protagonismo de artistas locales en un calendario que la consejera ha definido como "un mosaico cultural abierto a la ciudad y a sus visitantes".
En la presentación, han participado la directora del Gran Teatro, Marisa Caldera; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, y la diputada delegada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín.
El primer gran hito llegará el 10 de octubre con la vuelta de la Orquesta de Extremadura al escenario del Gran Teatro tras varios años de ausencia. Bajo el título 'Danzas sobre la nieve', la formación interpretará obras de Borodín, Stravinski y Chaikovski.
El Gran Teatro se reafirma también como escenario de la creación extremeña. El Festival FATEX de Teatro Amateur traerá propuestas como 'Pésame, pésame mucho' y 'Un cadáver a las diez', mientras que el ciclo 'Los jueves al son' volverá a ser escaparate para el talento emergente con actuaciones de Miriam Cantero, Niño Índigo, KMKR, Mala Sangre y Mind Traveller.
Entre las novedades, destaca la llegada a Cáceres del circuito Candlelight, que ofrecerá conciertos a la luz de las velas con tributos a Coldplay, los Beatles, Queen y Vivaldi, experiencias musicales que triunfan en escenarios de todo el mundo.
La programación se completa con la sexta edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que por primera vez se celebra en España y ha elegido a Cáceres como sede.
Durante cuatro días, el teatro y la ciudad acogerán debates, encuentros con escritores y la entrega del prestigioso premio a la mejor novela en español de los últimos dos años.
La consejera ha subrayado que "la Bienal sitúa a Extremadura en el mapa internacional de la literatura y proyecta a Cáceres como referente cultural".
El Gran Teatro albergará además el XXIV Festival Internacional de Danza dirigido por Pablo Molero, la 39ª edición de los Premios Nacionales de la Moda con el reconocimiento al Mejor Diseñador Joven de Extremadura, la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) con compañías nacionales e internacionales, el Fanter Film Festival, los Premios Tacón, el Festival Flamenco de las Minas y espectáculos familiares como Dreaming Bubbles y el musical infantil Blippi.
Y, Bazaga ha indicado que, con esta programación, el Gran Teatro de Cáceres afronta el cierre de 2025 con una oferta que mezcla lo mejor de la cultura extremeña con propuestas de alcance internacional pues, "cada función es una oportunidad para vivir la cultura como un espacio de encuentro".
La diputada de Turismo de la Diputación de Cáceres, Elísabeth Martín, ha señalado que la programación del Gran Teatro para la nueva temporada "refleja una enorme vitalidad de la cultura de Cáceres y de toda la provincia".
Además, ha recalcado que, "desde la Diputación de Cáceres, reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando, apoyando y acompañando. Estamos convencidos de que la cultura no solo enriquece a las personas, sino también es un motor de desarrollo económico, de cohesión social y proyección exterior para nuestra provincia y para continuar trabajando en esa candidatura de la Capitalidad Cultural".
Y, el concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha resaltado el papel que juega el Gran Teatro y su programación en la carrera hacia la Capitalidad Cultural Europea en 2031, destacando que "esta variedad nos va a hacer más grandes y va a abrirnos las puertas de Europa".