Última hora
La Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas reconoce el compromiso de la Junta, Asamblea y diputaciones
La Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas) ha reconocido este sábado el compromiso de la Junta y Asamblea de Extremadura, así como de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, con la comunidad, en el marco de un acto celebrado en la capital cacereña con motivo de los 25 años de la organización.
CÁCERES, 27 (EUROPA PRESS)
La Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas) ha reconocido este sábado el compromiso de la Junta y Asamblea de Extremadura, así como de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, con la comunidad, en el marco de un acto celebrado en la capital cacereña con motivo de los 25 años de la organización.
Las entidades y organizaciones que han sido reconocidas este sábado, en palabras del presidente de Fexas, José Manuel Cercas, "han demostrado su compromiso con la comunidad sorda", haciendo la región "mucho más accesible".
Ha sido la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, quien, en representación de la Junta, ha recogido y agradecido esta distinción asegurando que seguirán trabajando para que todas las voces, habladas o signadas, sean escuchadas y respetadas.
Este reconocimiento, señala el Ejecutivo autonómico en nota de prensa, pone en valor la "implicación activa" de la Junta en pro de una sociedad más accesible e inclusiva, destacando actuaciones como la adaptación del servicio 112 mediante la plataforma Svisual, el apoyo al Servicio de Intérprete de Lengua de Signos Española (LSE), la incorporación de la LSE en ruedas de prensa institucionales y la presencia de intérpretes en el Servicio Extremeño de Salud (SES).
Por su parte, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha recogido la distinción otorgada al Parlamento autonómico por su compromiso con la accesibilidad comunicativa.
Durante su intervención, Martín ha subrayado que este reconocimiento es también de las intérpretes que cada sesión plenaria interpretan en LSE lo que acontece en el Hemiciclo, una labor, ha recordado, que comenzó en 2006 y se ha sostenido en el tiempo a través de la firma de convenios.
A su vez, la presidenta de la Asamblea ha recordado que Extremadura fue la primera región en incluir en su Estatuto de Autonomía el reconocimiento a las personas sordas, algo, ha subrayado, de lo que debe sentirse orgullosa su ciudadanía.
En este acto celebrado en el Complejo Cultural San Francisco de la Diputación Provincial de Cáceres, también ha sido distinguida la Diputación de Badajoz y la de Cáceres, cuyo presidente, Miguel Ángel Morales, ha remarcado que es obligación de las instituciones "trabajar por la inclusión".
A renglón seguido, Morales ha reiterado el compromiso de la institución cacereña que preside de seguir al lado de las personas sordas, a la par que ha recordado a las niñas, niños, mujeres y hombres inocentes que están muriendo en el mundo por las guerras, y, en especial, en Palestina.
Cabe señalar que, en la jornada de este sábado, también han sido reconocidas la Asociación de Personas Sordas de Mérida, la Confederación Estatal de Personas Sordas y el programa 'Escúchame' de Canal Extremadura.
Mención especial han recibido los consistorios de Extremadura que participan en la Red de Ayuntamientos Accesibles: Almendralejo, Badajoz, Coria, Miajadas, Montijo, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Villanueva de la Serena, Mérida y Villafranca de los Barros.
Más allá de las distinciones, a lo largo de la gala se han escuchado los testimonio de niñas, niños y jóvenes visualizando la relevancia del lenguaje de signos para la vida de las personas sordas. Del mismo modo, la directora de la compañía de teatro y danza Arymux, Rakel Rodríguez, y los humoristas Edu y Mito han llevado al escenario el arte, la danza, la música y el humor, siempre bajo la reivindicación de continuar trabajando para conseguir una accesibilidad real.