Última hora

El PSOE extremeño reclama medidas para enfrentar la 'fuerte caída' de la confianza empresarial en la región

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura ha urgido a la Junta adoptar un plan de medidas que ayuden a 'revertir' la, advierte, 'fuerte caída' del índice de Confianza Empresarial en la región.



MÉRIDA, 28 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura ha urgido a la Junta adoptar un plan de medidas que ayuden a "revertir" la, advierte, "fuerte caída" del índice de Confianza Empresarial en la región.

A este respecto, el portavoz de Política Empresarial y Emprendimiento de los socialistas en el parlamento extremeño, Luis Tirado, ha subrayado que Extremadura es "en este momento" la comunidad autónoma "donde más cae el índice de confianza empresarial de todo el país, con una bajada de un 3,4 por ciento en el tercer trimestre de 2025".

Tras achacar esta bajada a la incertidumbre económica, el encarecimiento de los costes y la "falta" de interlocución por parte de la Junta de Extremadura, los socialistas han abogado por medidas como la simplificación administrativa, ayudas directas, avales autonómicos y un marco de estabilidad que devuelva la confianza a las empresas.

Según señala la formación en nota de prensa, en los últimos cinco trimestres, el balance es "claramente negativo" con una caída del 1,7 por ciento en el tercer trimestre de 2024; del 0,5 en el cuarto; una bajada del 0,8 por ciento en primer trimestre de 2025; un leve repunte en el segundo con el 0,6 por ciento, y un "grave desplome" del 3,4 en el tercero.

El resultado de ello, advierte Tirado, se traduce en que "cada vez más empresarios extremeños ven el futuro con pesimismo", siendo, a su juicio, la razón de ello, "la falta de liderazgo, improvisación y ausencia de medidas eficaces de la Junta de Extremadura".

Asegurando que, "mientras otros gobiernos autonómicos impulsan planes de apoyo reales" en Extremadura "solo hay anuncios vacíos y excusas", la formación ha remarcado que esta coyuntura deja a la región "en clara desventaja competitiva".