Última hora

El Plan Infoex da por extinguido el incendio de Jarilla

El Plan Infoex ha dado por extinguido este domingo el incendio declarado en Jarilla el pasado 12 de agosto, en el cual se han visto afectadas alrededor de 17.367 hectáreas de superficie, dato que lo sitúa como el mayor sufrido en la región desde que se tienen registros.



CÁCERES, 28 (EUROPA PRESS)

El Plan Infoex ha dado por extinguido este domingo el incendio declarado en Jarilla el pasado 12 de agosto, en el cual se han visto afectadas alrededor de 17.367 hectáreas de superficie, dato que lo sitúa como el mayor sufrido en la región desde que se tienen registros.

Lo ha hecho a las 12,00 horas de este domingo, según ha precisado la Junta de Extremadura en una nota de prensa en la que precisa que el fuego lo originó uno de los 702 rayos que cayeron sobre Extremadura ese día (443 en la provincia de Badajoz y 259 en la de Cáceres).

Los mismos, agrega el Ejecutivo regional, dieron lugar a la declaración de hasta 17 incendios forestales a la vez, una situación de simultaneidad "inédita" que, además, se enmarcó en una ola de calor "igualmente inédita hasta la fecha".

Según la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), agosto de este año ha sido el más cálido desde 1961, con una temperatura media desconocidamente alta y una ola de calor que duró 16 días, dato igualmente histórico. Todos estos factores confluyeron para contribuir a un escenario de incendios forestales simultáneos en Extremadura y otras regiones del país.

El incendio forestal de Jarilla ha afectado a 18 términos municipales de las comarcas cacereñas del Valle del Ambroz y el Valle del Jerte, y en concreto, a las localidades -- ordenadas de mayor a menor superficie dañada-- de Cabezabellosa, Hervás, Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Jarilla, Gargantilla, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Tornavacas, El Torno, Oliva de Plasencia, Segura de Toro, Plasencia, Rebollar, La Garganta, Valdastillas y Aldeanueva del Camino.

Cabe señalar que las mismas están incluidas en la Zona de Actuación Urgente (ZAU) declarada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el pasado día 18, jornada durante la cual también se aprobó la declaración de utilidad pública de los trabajos de emergencia a desarrollar tanto en esta ZAU como en la de Caminomorisco, donde el fuego ha afectado este verano a 2.781 hectáreas de tres municipios.

Según ha defendido la Junta, gracias a dicha declaración aún cuando el incendio ni siquiera había sido dado por extinguido, ha sido posible comenzar los trabajos de conservación y restauración del paisaje. Con ellos se pretende minimizar la erosión del suelo y reducir los arrastres de cenizas y otras materias tras las lluvias.

La primera de estas tareas que ha sido el 'helimulching', técnica consistente en que un helicóptero coloca un 'mulch' (acolchado) de paja sobre determinadas laderas elegidas por los técnicos de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que a lo largo del otoño pondrá en práctica en las ZAU de Jarilla y Caminomorisco otras actuaciones de este tipo.