Juventud
Diputación Cáceres acerca al alumnado de la provincia a espacios de Memoria Histórica
Reunido en el Mirador de la Memoria en El Torno a estudiantes y docentes de varios municipios, alrededor de la pieza coreográfica 'Las coplas no mueren'.
La Diputación de Cáceres ha impulsado el proyecto denominado 'Danza y memoria', con el que pretende acercar al alumnado de la provincia a los espacios de Memoria Histórica y Democrática.
La iniciativa, desarrollada por Proyecto Cultura, pretende reivindicar los espacios de memoria a través de distintas disciplinas artísticas.
En esta línea, este jueves ha ha tomado forma la pieza coreográfica 'Las coplas no mueren' con el bailaor Álvaro Murillo como protagonista.
Una propuesta de 25 minutos de duración que indaga, desde la danza flamenca contemporánea, en la copla como elemento de unión y reconciliación, que también busca incentivar y recordar lo que ocurrió en nuestro país y nuestra región durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Tras la pieza de danza, se ha abierto un espacio de debate y reflexión en el que se han abordado temas como el proceso artístico, la investigación y las fuentes de inspiración del bailaor en el diseño de la coreografía y su adaptación a las particularidades de este lugar de memoria.
Además, se ha generado un enriquecedor diálogo intergeneracional que ha puesto de relieve la importancia de conocer la historia para evitar que se repita.
En esta intervención, han participado alrededor de 100 personas entre alumnado y profesorado del IES Gabriel y Galán de Montehermoso, alumnado y profesorado del IES Jaranda y alumnado mayor del Aula Intergeneracional de Jarandilla de la Vera.
Cabe recordar que Proyecto Cultura, compañía impulsora del proyecto 'Danza y memoria', destaca por la creación de trabajos de temática social desde el teatro, con instalaciones artísticas, y ahora también a través de intervenciones en espacios singulares por medio de la danza.
Pieza clave de este proyecto es Álvaro Murillo, bailaor de flamenco contemporáneo de amplio recorrido internacional que se define por la creación de proyectos coreográficos con libertad y sentido de vanguardia.