Portada
FIG de Zafra abre sus puertas con la vista puesta en la PAC o la lengua azul
Ha arrancado con 2.000 cabezas de ganado y 600 expositores, en una edición que ha recuperado la normalidad al contar con el ganado rumiante
Ep/Rd
La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) y 572 Tradicional de San Miguel ha abierto sus puertas este jueves con la vista puesta en la nueva Política Agraria Común o la enfermedad de la lengua azul.
En el acto de inauguración han participado la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y el alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández.
En su intervención, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha destacado que el sector ganadero extremeño es "clave" para el desarrollo económico y social de la región y, un ejemplo es que las exportaciones agroalimentarias de Extremadura superaron los 1.750 millones de euros, lo que refleja "la fortaleza y el potencial del sector".
García ha destacado que la celebración anual de esta feria, que combina tradición, innovación y sostenibilidad, permite demostrar que el sector primario es "esencial" para el futuro de la Unión Europea, pero también para "reivindicar" la calidad de la ganadería extensiva española.
En este sentido, ha puesto en valor que España es el primer productor europeo de porcino y de carne de ovino y el tercero en carne de vacuno.
Sobre Extremadura, ha resaltado que se posiciona como la principal productora de ganado ovino y mantiene un lugar destacado en la cría del porcino ibérico, recalcando la necesidad de "invertir y apostar por la sanidad animal" pues, esta es la única manera de "cuidar y proteger" la cabaña ganadera.
Por ello, ha subrayado la importancia de vacunar frente a los serotipos más virulentos de la lengua azul; con especial énfasis en el ganado ovino, pero también el bovino, ante el presumible aumento de actividad del virus en los próximos meses.
Por otro lado, Begoña García ha recalcado que este viernes finaliza el plazo de consulta pública del real decreto de ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios de agosto.
Se trata de una primera ayuda directa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que beneficiará a los titulares de las explotaciones afectadas, y que oscilará entre los 1.500 y los 10.000 euros por beneficiario, según los ingresos declarados.
En cuanto a la segunda línea, se trata de ayuda complementaria al seguro agrario, que va a permitir el incremento de la subvención de la prima hasta el 70 por ciento del coste, el máximo que permite la Unión Europea.
La secretaria de Estado ha recordado a los más jóvenes que el mundo rural está "repleto de oportunidades reales, con proyección de futuro y rentabilidad económica". "Hay mucha vida más allá de la M-30", ha señalado.
LA CONSEJERA DE AGRICULTURA PIDE UNIDAD
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha alabado al sector ganadero extremeño al destacar su "cualificación y profesionalidad", además de recordar las ayudas que la Junta ha aprobado dirigidas al sector ganadero.
Así, ha destacado que el pasado martes se aprobaron en Consejo de Gobierno las nuevas ayudas para el fomento de la cría en pureza de razas autóctonas ganaderas de Extremadura, dotadas con 2 millones de euros para 2025. Estas razas están mejor adaptadas al medio natural extremeño, lo protegen y lo cuidan contra los incendios.
Además, para que el campo siga teniendo futuro, Mercedes Morán ha insistido en "la importancia del relevo generacional". "Para ello vamos a ponérselo fácil a los jóvenes, nuestra tarea es motivarlos y no ser una traba más", añadiendo que, "hasta finales de 2026, tendremos abierta convocatoria para la incorporación de jóvenes y ahora la resolución de sus ayudas les llegará en apenas 20 días".
Mercedes Morán ha hecho un repaso por otras medidas que "también mejoran la vida y la labor de todos los que se dedican al campo".
Así, ha recordado "los 7 millones invertidos en vacunas contra la lengua azul" o "el aumento en los presupuestos de seguros agrarios con una partida de 10,5 millones de euros" o "los 3,5 millones en ayudas a agricultores y ganaderos, afectados por incendios forestales en 2025", entre otros.
Del mismo modo, ha avanzado que la Consejería de Agricultura está trabajando en una modificación de las comarcas ganaderas con el objetivo principal de hacer una gestión de la sanidad animal "adecuada y eficaz".
Ha recordado que, desde el año 1990, hay establecidas 15 comarcas, ocho en Badajoz y siete en Cáceres, pero se ha hecho una revisión técnica "exhaustiva" para modificarlas y ampliar su número "para mejorar la gestión del riesgo sanitario que supone contar con comarcas exageradamente extensas", afirmando que "queremos que haya una gestión más ágil y eficaz y negociaremos esto con las organizaciones agrarias y ganaderas".
Durante su intervención, Morán también ha hecho referencia a la propuesta de PAC 2028-2034, a la que ha calificado de "mala" y ha asegurado que la región no la va a aceptar.
También, ha subrayado que "hemos pedido al presidente del Gobierno que rechace de forma rotunda esta propuesta en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno, que es donde se aprueba el Marco Financiero Plurianual y son quienes tienen la última palabra".
También la consejera ha destacado que la FIG Zafra es un "símbolo de la fuerza del campo extremeño" y "un punto de encuentro ineludible para todos los ganaderos y todos aquellos que están interesados en este sector". Por ello, ha celebrado que este año se vuelva a celebrar con normalidad y ha deseado que sea "provechosa".
Finalmente, el alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández, ha hecho por su parte un llamamiento a todas las Administraciones Públicas para hacer un esfuerzo común y lograr que la Feria Internacional Ganadera alcance la "máxima excelencia".
"Este certamen es de toda Extremadura y un aliado para los profesionales que tienen algo que mostrar. En él se pone en valor la mejor cabaña ganadera. En la búsqueda de esa apuesta por la calidad es imprescindible mejorar todas las instalaciones", ha subrayado.
Por ello, ha considerado necesaria la ayuda de las diputaciones provinciales, la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura.
Fernández ha recordado que en 1966 se llevó a cabo una primera renovación de la entonces Feria Regional del Campo Extremeño, mientras que en 1992 llegó la "gran revolución" del concepto de feria, por lo que ha abogado por acometer una serie de reformas para que la FIG tenga una mayor proyección.
Entre las autoridades que también ha asistido a la inauguración de la Feria de Zafra se encontraba la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, institución que participa en el evento.
De este modo, este viernes, día 3, el pabellón de la feria acogerá las Primeras Jornadas Técnicas Divulgativas de la IGP Cabrito de Extremadura, mientras que el lunes, día 6, se dará a conocer el Plan Estratégico Provincial Agroalimentario.
Del Puerto será la encargada de presentar este "ambicioso proyecto" en el pabellón de la Diputación de Badajoz, a las 12,00 horas, ha informado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
También el lunes tendrá lugar la subasta de ganado de la Finca La Cocosa y el martes, día 7, se desarrollarán dos talleres para dar a conocer la apicultura a la Asociación de Mayores de Zafra.