Última hora
El transporte urbano por autobús aumenta un 10,7% en agosto en Extremadura en tasa interanual
El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 10,7 por ciento en agosto en Extremadura respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 836.000 pasajeros, frente a un aumento del 4,5 por ciento a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MÉRIDA/MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 10,7 por ciento en agosto en Extremadura respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 836.000 pasajeros, frente a un aumento del 4,5 por ciento a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La evolución del transporte urbano por autobús ha sido positivo en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con Madrid (+11,8%), Extremadura (+10,7%) y País Vasco (+6,9%) a la cabeza, excepto en Cataluña en donde ha caído un 0,5 por ciento.
A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, el transporte público ha sido utilizado por más de 362,4 millones de pasajeros en España el pasado mes de agosto, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, según la Estadística de Transporte de Viajeros publicada por el INE, que destaca los incrementos de la alta velocidad y los autobuses asociados al periodo vacacional.
El uso del transporte se ha comportado de forma dispar según el tipo de trayecto, con un aumento del 4 por ciento en el transporte urbano (hasta los 222,8 millones de viajeros) y un descenso del 1,4 por ciento en el interurbano (con más de 117,8 millones de viajeros).
Dentro del transporte interurbano, el transporte por autobús ha sido el único que ha registrado un crecimiento en tasa anual, con un incremento del 1,8 por ciento.
En el transporte ferroviario, que en conjunto ha disminuido un 5,9 por ciento, el comportamiento fue muy distinto por tipo de trayecto, lo que explica la caída global.
El transporte en Cercanías ha caído un 5,3 por ciento (36,3 millones de pasajeros), mientras la Media Distancia se ha desplomado un 24,4 por ciento (3,2 millones de pasajeros).
En contraste, la Larga Distancia, favorecida por los desplazamientos vacacionales de verano, ha experimentado un crecimiento del 7 por ciento, superando los 4,5 millones de viajeros.
Dentro de esta, el ferrocarril de alta velocidad ha destacado especialmente al ser utilizado por más de 3,6 millones de viajeros y registrar un incremento del 9,1 por ciento respecto a agosto de 2024.
Respecto a otros medios de transporte interurbanos, el aéreo ha caído un 0,3 por ciento y el marítimo ha descendido un 1,6 por ciento, según el INE.
METRO Y AUTOBÚS LIDERAN LA MOVILIDAD URBANA
En el ámbito del transporte urbano, el incremento del 4 por ciento se ha debido principalmente al aumento de usuarios en el autobús urbano, que ha crecido un 4,5 por ciento, y en el metro, que ha subido un 3,2 por ciento en tasa anual.
Por comunidades autónomas, el número de viajeros en el transporte por autobús ha presentado las mayores subidas en Comunidad de Madrid (11,8%), Extremadura (10,7%) y País Vasco (6,9%). Cataluña ha sido la única comunidad con un descenso (-0,5%).
En cuanto al transporte por metro, ha aumentado en todas las ciudades que disponen de él, con la excepción de Valencia, donde ha disminuido un 16,8 por ciento. El metro de Palma ha sido el que ha registrado el mayor incremento, con un espectacular 56 por ciento.
FUERTE CRECIMIENTO DEL TRANSPORTE DISCRECIONAL
Finalmente, el transporte especial y discrecional también ha crecido notablemente en agosto, con más de 21,6 millones de usuarios, lo que representa un aumento del 11,7 por ciento en tasa anual.
El transporte especial ha subido un 15,7 por ciento, destacando los aumentos del 14 por ciento en el escolar y del 15,7 por ciento en el laboral. Por su parte, el transporte discrecional ha crecido un 10,4 por ciento respecto a agosto de 2024, alcanzando más de 16,3 millones de viajeros.