Última hora

Las obras de control del nenúfar mejicano en el río Guadiana en Badajoz comenzarán a finales de octubre

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que las obras dirigidas al control del nenúfar mejicano en el río Guadiana a su paso por Badajoz comenzarán a finales de octubre, siguiendo así el calendario previsto.



BADAJOZ, 14 (EUROPA PRESS)

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que las obras dirigidas al control del nenúfar mejicano en el río Guadiana a su paso por Badajoz comenzarán a finales de octubre, siguiendo así el calendario previsto.

Las actuaciones, que comenzarán aguas arriba y sin afectar al tramo urbano de la capital pacense, serán visitadas los días 28 o 29 por el propio delegado y por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda.

A preguntas de los periodistas sobre estas obras, el delegado ha recordado que hay trabajos relacionados también con el nenúfar que se están viendo en la actualidad como los que afectan a las dos compuertas de los azudes en aras de su permeabilización para evitar la acumulación de sedimentos, que "precisamente" mejorarán el futuro de esta especie exótica invasora.

Así, ha apuntado que en estos momentos y para acometer una de las obras en este sentido, en concreto en el azud de La Granadilla, ha sido necesario bajar el nivel del río, ante lo que ha valorado que el problema del Guadiana es que tenía dos azudes, y que durante 40 años se ha dado una colmatación de "todos los restos". Por este motivo, se han llevado a cabo estos trabajos en ambas infraestructuras, en un caso aguas arriba, el azud de la Pesquera, y actualmente aguas abajo.

Para hacer esa obra, ha explicado Quintana, se requiere bajar el nivel del Guadiana, y eso es lo que se está viendo, pero "no es que haya ningún otro problema, sino que hay que bajar el nivel del río para hacer las obras en el azud, no en el río", donde, como ha incidido, las obras que se van a iniciar para la erradicación del nenúfar no están en un tramo urbano "ni muchísimo menos" sino aguas arriba y "prácticamente no se van a ver desde la ciudad".

Respecto al tramo urbano, ha calculado que se podría ver afectado de cara a 2027, en una obra que podría prolongarse durante seis años, y en la que se ha hecho una contratación para el primer tramo por más de 4 millones de euros a Tragsa. "Lógicamente, vamos a ver cómo se comporta", ha incidido, dado que hay que tener en cuenta que "esta obra no se ha hecho en el mundo en ningún sitio".

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha hecho estas declaraciones a los medios antes de asistir al desayuno coloquio 'Geopolítica y Economía Internacional. China, la otra gran potencia', en el Edificio Las Tres Campanas de Badajoz organizado por la Cámara de Comercio.