v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Los días 16 y 17 de mayo

Santa Marta acogerá IV Jornadas de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de mayo. Se admitirán por orden riguroso de llegada, siendo el máximo número de plazas 100 personas

28 abril 2025 | Publicado : 11:38 (28/04/2025) | Actualizado: 19:09 (28/04/2025)

La localidad pacense de Santa Marta albergará los días 16 y 17 de mayo las IV Jornadas de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico, organizadas por el propio Ayuntamiento, la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, ACTE, y Minas de Santa Marta. TUGEOMINEX S.L.

Además, este evento también cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, FEDESIBA, los ayuntamientos de Villalba y de Calasparra, la D.O.P. Calasparra, la Federación Española de Espeleología, ESPELEOFOTO, la Asociación Geológica de Extremadura (AGEX) y la Sociedad Española para la defensa del patrimonio geológico y minero (SEDPGYM).

Entre las empresas colaboradoras están Técnicas Mineras Santa Marta. TECMINSA, SL.; GEOLÍTICA SLU, Cooperativa SANTA MARTA VIRGEN, Cueva del Puerto, QALAT Aventura S.L. INFO@ y COMUNIATE.

A su vez, entre los miembros del Comité Organizador se encuentran la alcaldesa de Santa Marta, Virtudes Márquez Peinado; el vicepresidente de ACTE, Rafael Pagés Rodríguez; Francisco Javier Fernández Amo, de Tecminsa, S.L.; y Patricia Barroso Rodríguez, de Minas de Santa Marta.

PROGRAMA PREVISTO:

Así pues, el viernes, 16 de mayo, en el Centro de Recepción Sala Barbas de Oro (sito en la C/Pedro y José Zarallo s/n de Santa Marta, en horario de  08:30 a 09:15 horas, se procederá a la acreditación y recogida de documentación.

Seguidamente, entre las 09:15 y 09:45 horas tendrá lugar el acto de inauguración de las Jornadas, con la presencia de la alcaldesa de Santa Marta, Virtudes Márquez Peinado; el Gerente de MINAS DE SANTA MARTA (TUGEOMINEX, S.L.), Francisco Javier Fernández Amo; el Presidente de ACTE, Manuel Durán Hidalgo; el Presidente de FEDESIBA, Manuel Antonio Díaz González; el Presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda; y la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga Gazapo.

A continuación, se celebrará, de 9:45 a 10:00 horas, la conferencia inaugural, 'Minas de Santa Marta', que correrá a cargo de Francisco Javier Fernández Amo, geólogo, CEO de Minas de Santa Marta (TUGEOMINEX, S.L.) y gerente de TECMINSA, S.L.

Tras la conferencia inaugural, las autoridades se dirigirán a la MINA GARANDINA para proceder a su inauguración oficial.

De 10:00 a 10:30 horas habrá un desayuno extremeño, tras el cual, de 10:30 a 11:00 horas se celebrará la conferencia 'El Turismo Subterráneo en Extremadura', a cargo de Rafael Pagés Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE) y de International Show Caves Association (ISCA), junto a los representantes de las diferentes cuevas y minas extremeñas de ACTE.

Así pues, estarán presentes María Paz Dorado Martínez, Mina Costanaza de Logrosán (Cáceres); Ana Isabel Blázquez Díaz, Monumento Natural Cueva de Castañar de Castañar de Ibor (Cáceres); María Eugenia Cabezas Castillo, Mina de la Jayona de Fuente del Arco (Badajoz); Marisa Giles Domínguez, Cuevas de Fuentes de León (Badajoz); y Carmen Hurtado Sánchez, Minas de Santa Marta (Badajoz).

En horario de 11:00 a 11:30 horas, tendrá lugar la conferencia 'Patrimonio Geológico de Extremadura', a cargo de Eduardo Rebollada Casado y Pedro Muñoz Barco, de la Asociación Geológica de Extremadura (AGEX).

De 11:30 a 12:00 horas, la charla 'Normativa sobre radiacionesionizantes en minas y cuevas turísticas' será expueta por Luis Quindós Poncela, Director del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria.

De 12:30 a 13:00 horas, la conferencia 'Valporquero, cien años de exploración', correrá a cargo del espeleólogo Pedro González López. Espeleólogo.

Seguidamente, de 13:00 a 14:00 horas, habrá una mesa redonda titulada 'Promoción y marketing encuevas y minas turísticas', a cargo de Patricia Barroso Rodríguez, de Minas de Santa Marta; Nuno Jorge, Grutas Mira de Aire (Portugal); Ariadna García Ortiz, blog de viajes Destino Suroeste; Mª José Jiménez Serrano, Kunugi SL.; y Rocío Ruiz (@el_viaje_de_ro), creadora digital.

A las 14:00 horas, tendrá lugar una comida en el Restaurante KIKA, sito en la C/ Badajoz Granada, 2 de Santa Marta.

Ya por la tarde, de 17:00 a 18:00 horas, habrá una mesa redonda sobre 'Oferta complementaria en las Cuevas y Minas Turísticas', que correrá a cargo de Ana Torres Asensio, Gruta de las Maravillas; Juan del Olmo, Cueva de El Puerto; Milagros Carretero Tortosa, Geoda de Pulpí; Amaia Govillar Arza, Mendukilo Astitz Coba; y Leyre Barreras Via. Cueva de Pozalagua.

De 18:00 a 18:30 horas llegará la conferencia 'Las esmeraldas del desierto Egipcio. Estudio de estabilidad de las antiguas minas de Wadi Sikait' a cargo de Luis Jordá Bordehore. Dr. Ingeniero de Minas. Profesor de Ingeniería y Morfología de la Universidad Politécnica de Madrid.

Además, durante toda la jornada se podrá disfrutar de la visita virtual de las Minas de Santa Marta, realizada por la asociación ESPELEOFOTO en las instalaciones de la Sala Barbas de Oro.

A las 19:00 horas se llevará a cabo una visita al museo geológico “José María Fernández Amo” y a las 20:00 horas tendrá lugar una cata sensorial guiada de vinos y aceites de Santa Marta, por Antonio Pablo Fernández Amo, gerente de la Cooperativa Santa Marta Virgen en el museo geológico. Al finalizar la cata se realizará el acto de entrega de premios y distinciones.

PROGRAMA DEL SÁBADO PARA ASOCIADOS DE ACTE Y EL RESTO DE ASISTENTES

Ya el sábado, 17 de mayo, el Centro de Recepción Sala Barbas de Oro -sito en la C/Pedro y José Zarallo s/n- de 09:00 a 11:00 horas, albergará la Asamblea General de ACTE, a la que seguirá de 11:00 a 11:30 horas un desayuno con degustación de productos típicos, y una visita -a las 12:00 horas- al Museo de la Minería “Minas de Santa Marta” y a la Mina Garandina (12 visitantes en la Mina Garandina, por orden riguroso de inscripción).

Ese mismo sábado, de 09:00 a 11:00 horas para el resto de asistentes se procederá a la visita al Museo de la Minería “Minas de Santa Marta” y a la Mina Garandina (12 visitantes en la Mina Garandina, por orden riguroso de inscripción).

De 11:00 a 11:30 habrá un desayuno con degustación de productos típicos, y de 12:30 a 13:30 horas una visita al Museo del Turra de la cooperativa Santa Marta Virgen.

Finalmente, a las 14:00 horas se procederá a la clausura de las jornadas para todos los asistentes, a la que seguirá a las 14:30 horas una comida en El Salón La Oliva, junto al Ayuntamiento de Santa Marta, con degustación gastronómica de productos aportados por los asistentes de las diversas cuevas y minas turísticas de España.

Como broche de oro al evento, a las 18:30 horas se desarrollará una Ruta Negra en el Poblado Minero los Llanos con ASTROTURISMO.

INSCRIPCIONES

Cabe destacar que la cuota general para los participantes es de 50 euros, mientras que la cuota para Asociados ACTE, así como para empresas colaboradoras baja hasta los 30 euros, el mismo precio para estudiantes y guías.

Además del derecho de participación en las Jornadas, la cuota incluirá las excursiones y visitas organizadas, certificado de participación, los desayunos de los días 16 y 17, la comida del día 16 y la cata/degustación nocturna del día 16. Para la comida del día 17, los asistentes podrán aportar los productos típicos de su zona.

Las inscripciones a las jornadas se admitirán por orden riguroso de llegada, siendo el máximo número de plazas 100 personas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de mayo. Para formalizar la inscripción se deberá rellenar el formulario y enviarlo, junto con el justificante de haber realizado el ingreso de la cuota a: Admin@minasantamarta.es

El IBAN de la cuenta para realizar el ingreso es: CAJA RURAL DE EXTREMADURA ES28 3009 0018 1926 7279 8127 Los interesados pueden llamar al teléfono 686 155 580 o enviar un email a admin@minasantamarta.es

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.