30 abril 2025
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha facilitado el acceso al trabajo al 16 por ciento de las 544 personas atendidas en su Programa de Promoción y Empleo durante el pasado año 2024.
En concreto, la entidad ha expuesto que el 60 por ciento de las personas en situación de exclusión severa no tiene acceso al mercado laboral y su nivel de exclusión en materia de empleo es hasta cuatro veces superior al del resto de la población, según los datos de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, elaborada para el IX Informe FOESSA, que se presentará a finales de este año.
"Desde Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz trabajamos para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a un empleo digno. Por eso, acompañamos sus procesos de inserción sociolaboral y fortalecemos sus competencias y habilidades para que puedan enfrentarse en igualdad de condiciones a un mercado laboral cada vez más exigente", ha asegurado la directora del Centro de Empleo, Cristina Gómez.
Además, en el año 2024, 6 de cada 10 personas que se atendieron desde el Programa de Empleo de la entidad eran mujeres, de edades comprendidas entre 36 y 65 años en su mayoría.
Esta realidad, tal y como ha apuntado en una nota de prensa Cáritas de Mérida-Badajoz, tiene "graves implicaciones" tanto a nivel personal y social, ya que la mujer sigue asumiendo, en solitario, las responsabilidades del hogar, lo que "limita su flexibilidad horaria y sus opciones en la búsqueda del empleo".
ACCIONES DESARROLLADAS
Además, desde el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, se realizaron procesos de orientación laboral a 393 personas.
Este eje es "fundamental" para identificar las necesidades de las personas que se acercan y así poder dotarlas de herramientas que mejoren sus posibilidades de cara a acercarse al mercado laboral.
Asimismo, 102 personas accedieron a una formación mediante los cursos y talleres diseñados para potenciar sus competencias personales y profesionales. Igualmente, se llevaron a cabo labores de intermediación laboral con 207 personas, donde Cáritas actúa de puente entre las personas en búsqueda activa de empleo y el tejido empresarial promoviendo la inserción sociolaboral.
La colaboración con empresas sigue siendo "fundamental" en la labor de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz para conseguir que el empleo continúe siendo un "factor clave" en la integración social de las personas en situación o riesgo de exclusión y poder así construir una sociedad "más justa e inclusiva".
En este camino, 198 empresas han colaborado durante el último año, facilitando prácticas no laborales, ofertas de empleo y sinergias que permiten generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan.
Cabe destacar que junto a estas empresas, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha agradecido el apoyo de las entidades que han hecho posible el desarrollo del programa, entre las que se encuentran el Fondo Social Europeo, la Junta de Extremadura, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ministerio del Interior, el programa Incorpora de la Fundación La Caixa, Cáritas Española y otras entidades privadas.
13 mayo 2025
Griezmann se queda sin minutos
13 mayo 2025
Las 5 mejores herramientas para humanizar texto generado por...
13 mayo 2025
Bienestar, salud y estética: claves para una transformación...
13 mayo 2025
El fotógrafo Jorge Armestar gana el primer premio del certamen...
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...