" "

Promedio asume la gestión de la depuradora de Nogales tras su periodo de pruebas

Superado su fase de puesta en marcha y ya forma parte de la red del consorcio provincial, que gestiona la depuración del agua en 68 localidades.

05 agosto 2025

El Consorcio Promedio ha asumido en junio la gestión de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nogales tras superar el periodo prueba y puesta en marcha por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

La instalación ejecutada con una inversión de 2,5 millones de euros por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha superado su fase de puesta en marcha y ya forma parte de la red del consorcio provincial, que gestiona la depuración del agua en 68 localidades.

El diputado delegado de Promedio, Francisco Buenavista, ha visitado la instalación junto a la alcaldesa de la localidad, Eva María Lozano. Esta planta tiene capacidad para gestionar hasta 500.000 litros de agua al día.

Según Buenavista, "el impacto positivo sobre un entorno con tantos valores turísticos y medioambientales es enorme", poniendo en valor que, en "apenas una semana", la instalación puede evitar el vertido de agua sin depurar equivalente a una piscina olímpica al arroyo Rivera de Nogales, que acaba desembocando en el Río Guadiana.

La depuradora cuenta con un tanque de tormentas para recoger el máximo de agua posible en casos de precipitaciones intensas. Ese agua almacenada se aportaría de forma controlada a la planta una vez acabe el episodio de lluvias para su depuración.

El proceso de depuración comienza con un pretratamiento compacto para eliminar residuos sólidos como toallitas, plásticos o colillas, además de arenas y grasas y, posteriormente, se procede a eliminar la materia orgánica contenida en el agua mediante dos sistemas.

Así, primero, en un tanque enterrado y sellado que inicia el proceso de descomposición de la materia orgánica sin oxígeno y, a continuación, con dos líneas de biodiscos, que rotan semisumergidos en el agua para que unas bacterias específicas realicen el trabajo de depuración del agua y, finalmente, un pequeño tanque permite la decantación de los restos que pudieran quedar para facilitar el vertido del agua tratada al medio natural.

APLICACIÓN DE NUEVA TASA DE DEPURACIÓN DE PROMEDIO

Por otro lado, el inicio de gestión por parte de Promedio el pasado 1 de junio conlleva la aplicación de la tasa provincial de depuración de aguas residuales a todas las viviendas y empresas conectadas a la red de saneamiento.

Se pagará una cuota fija por el servicio de mantenimiento de la depuradora y un importe variable, en función de la cantidad de agua potable consumida.

A modo de ejemplo, para un consumo tipo de 10 metros cúbicos de agua al mes, cada usuario pagará 6,02 euros, por lo que el recibo trimestral será de 18,06 euros, ha informado en nota de prensa la Diputación de Badajoz.

Los recibos serán emitidos a través del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) en base al padrón del servicio de abastecimiento de agua potable.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.