" "

Morán visita obras hidráulicas de Valverde de la Vera que tienen una inversión de 2,9M€

Estas obras comenzaron en diciembre del año pasado con un plazo de ejecución de 18 meses por lo que se espera que estén terminadas en julio de 2026.

18 julio 2025

Rd./Ep.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha visitado este viernes las obras hidráulicas de Valverde de la Vera que estaban pendientes de realizarse después de la rotura que sufrió la balsa del municipio en 2017 y en las que la Junta va a hacer una inversión de 2,9 millones de euros.

En concreto, los trabajos incluyen la construcción de un nuevo depósito regulador de 5.000 m3 de capacidad y se acometerán también obras para el acondicionamiento de las captaciones existentes y, por supuesto, la restauración ambiental y paisajística de los terrenos de la antigua balsa de abastecimiento.

"No era de recibo que tantos años después de aquel incidente, aún estuviera pendiente este arreglo y nos hemos puesto manos a la obra para solventar esta situación", ha señalado la consejera.

Estas obras comenzaron en diciembre del año pasado con un plazo de ejecución de 18 meses por lo que se espera que estén terminadas en julio de 2026. En estos meses ya se han ejecutado más de 837.000 euros de los 2,9 millones de inversión previstos, tal y como ha señalado la consejera.

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Igualmente, Mercedes Morán ha hecho un repaso de las obras que se están gestionando en estos dos años de legislatura, y ha detallado que llevan 80 gestionadas entre las terminadas, las que están en ejecución y las que van a iniciar en breve, con 102,4 millones de euros de inversión "movilizada".

Asimismo, ha aseverado que la Junta sigue "cumpliendo con el Plan de Garantía y Calidad del Agua Potable, dotado con 217 millones de euros, que presentó la presidenta Guardiola a principios del año pasado" y que, precisamente, las obras de Valverde de la Vera es una de las incluidas en este plan.

"Este es un Gobierno que cumple con sus compromisos y que está centrado en que los extremeños, sin importar donde vivan, tengan las mejores condiciones de vida y cubiertas sus necesidades", ha incidido, según informa la Junta en una nota de prensa.

LA MESA DEL LOBO

Por otro lado y a preguntas de los periodistas después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) haya desconvocado la comisión preparatoria donde se iba a debatir sobre el informe del lobo y por la postura de Extremadura sobre este tema, Morán ha reconocido que "la verdad es que es un asunto al que no damos crédito" y que "no tiene ni pies ni cabeza".

"En principio" se trataba de "una comisión sectorial donde no figuraba en el orden del día el censo del lobo y donde se pidió por parte de los directores generales, que son los que asisten a esa comisión, la retirada de ese censo, porque no se había tenido en cuenta a las comunidades autónomas", ha señalado, junto con que "en una deslealtad total del Miteco" y que "lo que hicieron fue filtrar a la prensa ese censo que no se había hecho con las comunidades".

Ante ello, ha continuado, "los consejeros pedimos la dimisión del secretario de Estado porque entendimos que había sido algo que no había pasado por conferencia sectorial, que, por lo tanto, no estaba aprobado y que, por lo tanto, no era el censo que debía ser".

No obstante, "la cosa ha ido empeorando a más, hasta que ha llegado a un punto en que ha habido una decisión unilateral de cancelar tanto la comisión sectorial, donde se iba a presentar un censo en el que habíamos participado las comunidades autónomas, y de cancelar, por lo tanto, la conferencia sectorial".

En su opinión, "hay muy poca responsabilidad ahí" y "sobre todo" entiende que no se puede hacer algo "tan importante" como ese censo del lobo, que está afectando a la vida de mucha gente y "sobre todo" en otros lugares de España y que está generando "muchísimos problemas", "sin tener en cuenta" a los que están sufriéndolos, a las comunidades y el propio territorio.

"Así que yo creo que es algo que denota la falta de responsabilidad que tienen", ha reiterado. Sobre la postura de Extremadura de cara a la próxima semana, ha considerado que no va a haber conferencia sectorial porque se ha cancelado, ante lo que ya están en contacto los consejeros y tendrán que tomar decisiones "porque, evidentemente, esto ha sido una cosa que no hemos visto antes, la verdad".

PLAN RECTOR DE MONFRAGÜE

De igual modo y preguntada por el hecho de que esta semana se ha aprobado el plan de Monfragüe que, entre otras cosas, permite la batida con perros, la consejera ha indicado que el Plan Rector de Uso y Gestión este parque nacional se ha aprobado con algunas novedades y que no se modificaba desde el 2014, por lo que entendían que había que adaptarlo, y ha sumado que no se trata solo de que puedan "entrar" en esa actividad cinegética de control de ungulados que se tiene en Monfragüe, sino que los propios municipios se ven afectados "positivamente" con estos cambios.

"Estamos hablando incluso de infraestructuras hidráulicas que no se podían arreglar si no tenía un procedimiento administrativo detrás, porque no se podía entrar en el parque, o por ejemplo de ciertos municipios que veían coartada su actividad económica, que podían aprovechar, y a los que también se les da la posibilidad", ha manifestado, mientras que, en cuanto a la actividad cinegética en Monfragüe, lo han tenido "muy claro desde el principio".

En este sentido, ha sostenido que "es la forma natural de hacerlo" y entiende que "muchísimo mejor" que las anteriores que había como las capturas en jaulas. "Este es el modelo tradicional, el que siempre ha funcionado en Monfragüe, y el que siempre ha estado y ha mantenido las condiciones óptimas del parque para que fuera declarado parque nacional", ha defendido.

Finalmente, Mercedes Morán ha considerado que es el que se tiene que hacer, "por supuesto de una manera muy controlada y con mucha seriedad". "No piense nadie que vamos a poner en peligro los valores ambientales que tiene nuestra joya de la corona que es Monfragüe", ha concluido.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.